Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 13:27 ULTIMOS TITULOS:

23/04/2025

Quiénes son los 133 cardenales que elegirán al próximo Papa: un cónclave menos eurocéntrico con mayor diversidad global

Fuente: telam

Representan a 66 países y fueron designados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. La lista completa

>Un total de 133 cardenales menores de 80 años integran el colegio de electores que se reunirá en el Vaticano para elegir al próximo Papa. Esta cifra supera el número máximo de 120 electores estipulado por el papa Pablo VI en 1975, pero dicho límite puede sobrepasarse si el Papa decide nombrar más cardenales electores, como sucedió en esta ocasión, ya que la última palabra sobre el número de electores recae en el pontífice.

El grupo, compuesto por cardenales procedentes de 66 países, representa un abanico geográfico inédito en la historia reciente de la Iglesia católica. La mayoría proviene de Europa, seguido de Asia, África, América del Norte, América Latina y Oceanía.

El papa Francisco ha creado 99 de los 135 electores actuales, consolidando su influencia sobre el próximo cónclave. Benedicto XVI designó a 29, y Juan Pablo II, a los 7 restantes. Esta configuración inclina el equilibrio hacia un cuerpo electoral afin a las reformas impulsadas por Francisco en materias como la sinodalidad, la inclusión social y el enfoque hacia las periferias.

De América Latina, los nombres más destacados incluyen al cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y figura muy cercana al papa Francisco, así como al cardenal brasileño Sérgio da Rocha.

La edad promedio de los cardenales electores es de 72 años, con el cardenal más joven, el húngaro Gergely Kovács, de 53 años, y el mayor, el italiano Giovanni Battista Re, con 80. La amplia mayoría se encuentra entre los 60 y los 75 años, lo que apunta a un electorado activo y con experiencia eclesial.

El cónclave se celebra entre 15 y 20 días después de que se declara la sede vacante, ya sea por renuncia o fallecimiento del pontífice. Durante ese tiempo, los cardenales se concentran en la Casa Santa Marta y votan en la Capilla Sixtina, bajo estrictas condiciones de aislamiento y secreto.

Por primera vez en la historia, se destacan cardenales de países que nunca antes habían tenido representantes con derecho a voto, como Mongolia, Singapur y Sudán del Sur. Esta presencia refuerza la visión de una Iglesia más descentralizada y menos eurocéntrica.

TAILANDIA

    MALASIA

      FILIPINAS

        PORTUGAL

          MÉXICO

            REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

              SUECIA

                FRANCIA

                  BRASIL

                    ITALIA

                      INDIA

                        COSTA DE MARFIL

                          MYANMAR

                            ARGENTINA

                              CROACIA

                                NICARAGUA

                                  SUDÁFRICA

                                    ESTADOS UNIDOS

                                      AUSTRALIA

                                        ECUADOR

                                          ESPAÑA

                                            PERÚ

                                              CHILE

                                                CHINA

                                                  CANADÁ

                                                    PAQUISTÁN

                                                      FILIPINAS

                                                        BÉLGICA

                                                          NUEVA ZELANDA

                                                            TIMOR ORIENTAL

                                                              PAÍSES BAJOS

                                                                HUNGRÍA

                                                                  CUBA

                                                                    SINGAPUR

                                                                      CABO VERDE

                                                                        MALTA

                                                                          LUXEMBURGO

                                                                            RUANDA

                                                                              JAPÓN

                                                                                SUIZA

                                                                                  POLONIA

                                                                                    HAITÍ

                                                                                      MARRUECOS

                                                                                        TONGA

                                                                                          Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!