18/04/2025
El dólar flotante arrancó con un impacto sobre los precios de electrónicos y se espera una inflación más alta para abril

Fuente: telam
Según una estimación privada, las computadoras y monitores aumentaron un 6,3% promedio esta semana y los televisores, un 3 por ciento. Qué impacto se proyecta para la suba de precios general
>El movimiento inicial del tipo de cambio unificado de la primera semana de flotación entre bandas propició una aceleración de precios de productos electrónicos. El traspaso a precios de la suba del dólar desde la puesta en marcha ya fue motivo de tensión dentro de la cadena de consumo masivo y el Gobierno salió a asegurar que no hay fundamentos para una suba generalizada en las góndolas.
La consultora PxQ, en un informe tras el fin de la actividad cambiaria esta semana, la primera del nuevo dólar flotante, indicó que “si bien en el día de la fecha el tipo de cambio registró una baja en su cotización, la primera reacción observada tras la modificación del esquema cambiario y la confirmación de los detalles del acuerdo con el FMI, fue una suba del tipo de cambio mayorista del 10,5%”, manifestaron como resumen.
En detalle, la consultora que fundó el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis estimó que “en los días 14 y 15 de abril (es decir lunes y martes, los dos primeros días de vigencia del nuevo esquema cambiario), la variación diaria pasó del 0,1% al 0,3 por ciento”, midió ese informe.
El mercado todavía no tiene, mayoritariamente, incorporado en sus proyecciones la apertura del cepo y la flotación cambiaria, por lo que hay pocas estimaciones privadas actualizadas de inflación hacia adelante. Equilibra, por ejemplo, midió que en la última semana la suba de precios de alimentos y bebidas general de 0,8% y proyecta un 4% para abril. Eso ubicaría al IPC por encima del 3,7% que había registrado marzo.
Ya antes del inicio del nuevo esquema de flotación del dólar, la Fundación FIEL había estimado una inflación semanal de 0,6% para la segunda semana del mes y de 2,4% en comparación con la misma semana del mes anterior. “La Inflación Núcleo creció 0,8% en la semana y 2,8% en las últimas cuatro semanas. Por su parte, Alimentos y Bebidas registraron en la semana un aumento promedio de 1,0 por ciento. Dentro de este grupo continuaron creciendo los rubro Carne y Huevos y esta semana se destacó Aceites y Grasas”, indicó FIEL.Desde Asociación de Supermercados Unidos, que representa a las grandes cadenas, aseguraron que “ante los hechos de público conocimiento, queremos comunicarle a la sociedad nuestro firme propósito de no aceptar listas de precios de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos. Reiteramos que nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dio más detalles minutos después: “No hay motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!