Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 17:18 ULTIMOS TITULOS:

18/04/2025

Cómo abrir una cuenta en dólares luego de la liberación del cepo cambiario

Fuente: telam

Qué requisitos piden los bancos y las billeteras virtuales, cuánto cuestan y cómo es el trámite para acceder a una caja de ahorro en moneda extranjera

>La liberación del cepo cambiario condujo a la apertura de miles de cajas de ahorro en dólares en cuestión de horas y se estima que muchas más abrirán en el corto plazo. Claro que, para eso, se debe cumplir con una serie de requisitos informados por los bancos y billeteras virtuales.

Fuera de eso, el trámite es muy sencillo. Hay entidades financieras se manejan sólo por el canal presencial. En ese caso, hay que asistir a una sucursal, con DNI en mano. En aquellos casos en los que se permite la apertura de la cuenta de forma virtual (como las billeteras digitales), el trámite es igualmente sencillo. De acuerdo a las apps consultadas, los pasos son tan simples como apretar un botón para solicitar la cuenta en dólares y aceptar los términos y condiciones. Siempre es recomendable leer la letra chica, para no encontrarse con ninguna sorpresa en el futuro.

El costo de las cajas de ahorro en dólares difiere mucho en cada caso. Algunas entidades financieras ofrecen el servicio de forma completamente gratuita, mientras que otras cobran una comisión de mantenimiento que varía según el caso.

El Banco Nación, por ejemplo, cobra una comisión de mantenimiento mensual de USD 10, aunque bonifica el 100% de ese valor a quienes trabajen en relación de dependencia y cobren sus haberes a través de una cuenta sueldo en la Institución.

En prácticamente todos los bancos la apertura no tiene costo, pero sí se aplican comisiones asociadas al mantenimiento mensual, la emisión y el envío de dinero. Como ventaja, los bancos suelen ofrecer el mantenimiento gratuito para quienes reciben su salario en esa entidad financiera.

Otras empresas físicas no cobran comisión e incluso permiten la apertura de cuentas de forma 100% digital. Es el caso de la mayoría de las billeteras virtuales, que ofrecen el servicio sin costo. Algunas, además, ofrecen una ganancia a sus clientes por tener depositados los dólares en su cuenta. Generalmente las tasas de interés oscilan entre el 2 y el 3 por ciento anual.

Desde el lunes pasado, los individuos pueden acceder al mercado de divisas sin el límite mensual de compras de USD 200. Se levantaron todas las restricciones administrativas que limitaban el acceso.

Otro punto a aclarar, es que se mantuvo la percepción de 30% sobre las compras con tarjeta y pagos vinculados al turismo. Además, hay un límite de USD 100 al mes para compras en efectivo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!