Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 17:18 ULTIMOS TITULOS:

18/04/2025

Pintar de pie, entre moho y tensiones con el Papa: así concretó Miguel Angel sus maravillosos frescos en la Capilla Sixtina

Fuente: telam

La creación del techo más famoso del mundo implicó sacrificios físicos -destaca Far Out-, conflictos financieros y una lucha diaria contra la adversidad, revela Far Out

>Cada año, más de cinco millones de personas visitan la Lo que muchos no saben es que esta fue la primera gran obra pictórica del artista, quien hasta entonces se había dedicado principalmente a la escultura.

Según revela Far Out, aceptar el encargo representó un giro radical en su carrera, pero también una apuesta personal que lo llevaría al límite de su resistencia física y mental.

Desde su misma concepción, la Sixtina estuvo ligada a la espiritualidad y al poder, pero fue Michelangelo quien la convirtió en un símbolo inmortal del genio humano.

El proceso de pintura, que se extendió por cuatro años, estuvo lejos de ser lineal. Michelangelo enfrentó innumerables obstáculos: problemas financieros, técnicas agotadoras, condiciones ambientales adversas e incluso conflictos diplomáticos con el propio Papa.

Entre septiembre de 1510 y junio de 1511, detuvo la obra durante varios meses debido a una disputa por los pagos con el Papa Julio II, quien había dejado Roma para encabezar una campaña militar. Michelangelo debió viajar dos veces para intentar resolver el desacuerdo, sin éxito inmediato.

Además de las tensiones económicas, el artista soportó condiciones físicas extremas. A diferencia de la creencia popular, no pintó acostado, sino de pie, sobre un andamio diseñado por él mismo.

Michelangelo y su equipo comenzaron el proyecto diseñando dibujos a escala real, conocidos como cartoons. Estos bocetos eran transferidos al yeso húmedo mediante la técnica de pouncing, que consistía en perforar el contorno de las figuras y espolvorear carbón para trazar las guías visibles sobre las cuales se aplicaría el color.

La obra se realizó con la exigente técnica del fresco, que implica pintar directamente sobre el revoque húmedo. Esta metodología obligaba a trabajar con rapidez: una vez que el yeso se secaba, el área debía rehacerse desde el principio.

Además, el andamio debía desmontarse y volver a colocarse cada vez que se avanzaba a una nueva sección del techo, lo cual sumaba complejidad logística al proceso ya extenuante.

La composición general relata la historia de la creación del universo y la caída del hombre, tomando episodios clave del Génesis: la separación de la luz y las tinieblas, la creación de Adán y Eva, y su posterior expulsión del Jardín del Edén.

Esta representación introdujo un cambio radical en la iconografía religiosa: por primera vez, Dios aparece con rasgos corpóreos, vigorosos y humanos, lo que implicó una humanización de la divinidad que acercó a los fieles al misterio sagrado de la creación.

Antes de que Michelangelo tomara el techo como su lienzo, los muros laterales ya habían sido decorados por algunos de los grandes maestros del Renacimiento temprano. Entre ellos figuraban Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio y Pietro Perugino, quienes ilustraron pasajes de la vida de Moisés y de Jesucristo. También se incluyeron tapices diseñados por Rafael, lo que configuró un diálogo entre distintas generaciones de artistas renacentistas, reunidos en un mismo espacio sagrado.

Dos décadas después de concluir el techo, Michelangelo regresó para pintar la pared del altar con El Juicio Final. Para entonces, había alcanzado la madurez plena de su oficio. Tenía más de 60 años, una experiencia artística vasta, y una visión más profunda y sombría del alma humana.

Las almas salvadas son retratadas con pieles luminosas y opalinas; las condenadas, en cambio, aparecen en tonos oscuros, rodeadas de esqueletos y formas retorcidas que evocan el tormento eterno.

La Capilla Sixtina no sólo es una cumbre del arte religioso; es también un testimonio de la perseverancia, el ingenio y la destreza de Michelangelo. Con cada trazo y cada figura, el artista dejó una huella indeleble en la historia del arte, desafiando las limitaciones técnicas y corporales de su época.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!