Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 00:07 ULTIMOS TITULOS:

17/04/2025

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país

Fuente: telam

El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos

>La Iglesia Católica dará este Jueves Santo un inocultable gesto político frente al Gobierno al realizar el tradicional lavado de pies a jubilados y personas de la tercera edad. Del arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, cardenal Vicente Bokalic, al arzobispo de Buenos Aires, obispo Jorge García Cuerva, y el movimiento de curas villeros. En misas de todo el país se repetirá ese rito que repite el acto de humildad y servicio brindado en la última cena por Jesucristo a los Apóstoles.

Para la Iglesia no es ajeno que los jubilados vienen siendo un grupo que recibe de parte de la oposición política una especial atención. De hecho, cada marcha de los miércoles viene contado con apoyo del kirchnerismo, la izquierda, de la CGT, y de piqueteros. Y el mes pasado ocurrió una masiva movilización en apoyo a la clase pasiva en la que participaron hasta barrabravas.

En un comunicado difundido por sacerdotes y comunidades de barrios populares y villas del país y del Hogar de Cristo, se informó: “Estamos muy preocupados y rezamos por los jubilados, queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”.

Además, recordaron la reflexión del cardenal Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, quien dijo que “restringir los medicamentos gratis es una eutanasia encubierta; chicos y grandes, ricos y pobres, enfermos y sanos, todos tenemos igual sagrada dignidad como hijas e hijos de Dios”.

Y también citaron a monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal, quien planteó que “preocupan las medidas que aumentan la pobreza, así como la sobreactuación de la crueldad; preocupa todo tipo de corrupción; cuando el jubilado no percibe con justicia lo correspondiente a todo lo que trabajó”.

El jubilado no está retirado de la vida. Todo lo contrario. Debe tener las condiciones adecuadas para disfrutar del tiempo libre, encontrarse con los hermanos y servir a los demás. Esto es muy difícil si no le alcanza para alimentarse, tomar medicamentos y tener las comodidades que merece quien trabajó toda su vida. El buen descanso tiene raíces bíblicas y es parte esencial en la vida de un trabajador. En esa línea, debemos concebir la importancia de una jubilación digna”, consideraron los sacerdotes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!