Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 00:08 ULTIMOS TITULOS:

17/04/2025

Tras el acuerdo y la puesta en marcha del nuevo esquema del dólar, Caputo viaja a EEUU para volver a reunirse con el FMI

Fuente: telam

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central Santiago Bausili participarán de la asamblea de primavera del organismo. Cómo siguen los próximos pasos en la relación con el Fondo Monetario

>El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili viajarán la semana próxima a los Estados Unidos para formar parte de la asamblea de primavera del Fondo Monetario, días después de la aprobación del nuevo acuerdo, la puesta en marcha del esquema cambiario acordado con el organismo y el fuerte desembolso inicial de USD 12.000 millones que recibió el BCRA este martes.

El programa con el Fondo Monetario establece cuáles son las reglas bajo las cuales se desarrollará el esquema de flotación con piso y techo. Ante episodios de apreciación, si el dólar llegara al piso de $1.000, el BCRA comprará mandatoriamente divisas para hacerlo regresar a la zona de fluctuación. Por el contrario, si tocara el techo de $1.400, deberá vender dólares para hacerlo retroceder.

En pocas semanas tendrá lugar la primera instancia de revisión trimestral entre los funcionarios argentinos y el FMI. El staff examinará el cumplimiento de una serie de objetivos establecidos para fines de mayo -en términos de reservas y superávit primario, entre otros- y en caso de aprobar ese examen, enviará otros USD 2.000 millones más al BCRA.

En los próximos días se conocerán las estimaciones de crecimiento de los Estados Unidos y del resto del mundo, y habrá precisiones sobre qué impacto calcula el FMI que ya tuvo en la economía la guerra arancelaria. Para el caso de la Argentina, el programa con el Fondo Monetario trabaja con un escenario de base de crecimiento del PBI de 5,5% y de inflación en un rango de entre 18 y 23% anual, lo que implicaría que desde abril el IPC debería moverse a ritmo de 1,4% promedio todos los meses. Algo que asoma como muy complejo por El formato del acuerdo que formalizó el directorio del FMI el viernes pasado incluye un mecanismo de aprobación de desembolsos atados al cumplimiento de metas indicativas, una característica común en cualquier programa. Aunque tendrá particularidades: la primera revisión, prevista para mediados de junio, tomará en consideración objetivos planteados para fines de mayo para el caso del superávit primario (6 billones de pesos) y de acumulación de reservas al 13 de junio, que es de unos USD 4.500 millones más que el nivel de reservas netas que había a fines de marzo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!