17/04/2025
Confirmaron la primera muerte por dengue en Santa Fe y advirtieron por un aumento en los casos

Fuente: telam
Se trata de un hombre de 79 años, que tenía patologías preexistentes. Según las autoridades sanitarias, en los últimos días, se registró una suba de los contagios en Rosario
>Un hombre de 79 años falleció en la ciudad de Casilda y se convirtió en la primera muerte por Según el reporte oficial, el paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, renal crónica e hipertensión, y permaneció internado durante diez días en un centro de salud privado local.
Tras el seguimiento del caso, las autoridades sanitarias concluyeron que la causa del fallecimiento estuvo relacionada con una complicación de sus patologías preexistentes, en el contexto de un cuadro de dengue.En cuanto a la distribución geográfica, varias localidades presentan brotes activos, entre ellas Rosario y Pérez (departamento Rosario), Fuentes (San Lorenzo), Casilda (Caseros) y Villa Trinidad (San Cristóbal). También se registran casos aislados en otras localidades.
De hecho, pese a la llegada del otoño, los datos alertaron a las autoridades esta última semana, puesto que se registró un incremento considerable en los contagios en la ciudad de Rosario. El brote epidemiológico también afectaría a otras cuatro localidades, por lo que pidieron reforzar los cuidados y realizar una consulta médica en caso de sospechas.Al respecto, la directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, aseguró: “El 85% de los casos son en la ciudad”. Previo a esto, el Gobierno santafesino había anunciado el inicio del Operativo Dengue, un programa destinado a continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Por este motivo, remarcaron la necesidad de que los ciudadanos, que ya hubieran recibido la primera dosis de la vacuna anti dengue, completen el esquema vacunatorio.En línea con esto, la provincia informó la compra de 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos entre los municipios, con el objetivo de continuar con las políticas de prevención.
A su vez, llamaron a la comunidad a extremar los recaudos en estas circunstancias, por lo que realizaron una serie de recomendaciones para evitar nuevos contagios. Así, aconsejaron el uso de repelentes a base de DEET (mayor al 15 %) o icaridina, utilización de ropa clara y de manga larga, y el uso de mosquiteros en el hogar. Además, destacaron la importancia de eliminar recipientes con agua estancada, principal criadero del mosquito Aedes aegypti.Por otro lado, mencionaron que, frente a síntomas como fiebre, dolor muscular o articular, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, es necesario acudir al centro de salud más cercano. También advirtieron que se debe consultar de forma urgente ante signos de alarma como dolor abdominal persistente, sangrados, vómitos constantes o obnubilación.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!