Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 17:24 ULTIMOS TITULOS:

16/04/2025

El Riesgo País de Ecuador cayó más de 600 puntos tras el triunfo electoral de Daniel Noboa

Fuente: telam

El índice pasó de 1.844 puntos el domingo de la elección a 1.197 este martes, lo que refleja mayor confianza de los mercados internacionales en la estabilidad financiera del Ecuador

>El riesgo país de Ecuador, uno de los indicadores más seguidos por los inversionistas internacionales para medir la confianza en la economía de una nación, experimentó una drástica caída de más de 600 puntos tras la victoria electoral de Daniel Noboa en la segunda vuelta presidencial del 13 de abril de 2025. Según cifras oficiales publicadas por el Banco Central del Ecuador, el índice cayó de 1.844 puntos el domingo electoral a 1.197 puntos el martes 15 de abril, lo que representa una baja de 647 unidades en apenas dos días.

Para comprender la magnitud de este cambio, es importante recordar qué mide el riesgo país. Este índice, calculado por agencias como JP Morgan a través del EMBI+ (Emerging Markets Bond Index Plus), refleja la diferencia en la tasa de interés que los bonos soberanos de un país deben pagar respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados como el activo más seguro del mundo.

Un mayor riesgo país indica mayor percepción de riesgo de impago por parte del país emisor y, por ende, una necesidad de pagar intereses más altos para obtener financiamiento. En cambio, una caída del riesgo país reduce el costo del crédito internacional para el Estado y para empresas ecuatorianas que buscan financiamiento externo.

El comportamiento del riesgo país de Ecuador se mantuvo estable en niveles elevados durante las semanas previas a las elecciones, con tasas diarias superiores a los 1.840 puntos entre el 11 y el 13 de abril, justo antes y durante la jornada electoral. Sin embargo, con el desenlace electoral y los mensajes de estabilidad institucional emitidos por el Gobierno y actores clave del correísmo —que reconocieron los resultados y Además del resultado electoral, la reacción favorable de los inversionistas puede explicarse por factores como la continuidad de políticas de disciplina fiscal, el cumplimiento de pagos de deuda durante el actual mandato y la expectativa de reformas estructurales comprometidas por Noboa durante su campaña. También influyó la rápida ratificación de la victoria por parte de organismos de observación electoral como la OEA, la Unión Europea otras cinco misiones, que coincidieron en calificar la jornada del 13 de abril como Pese a la mejora, el nivel actual del riesgo país —1.197 puntos— aún se encuentra por encima de los estándares regionales. Por ejemplo, países como Perú o Uruguay se mantienen por debajo de los 300 puntos. Para alcanzar esos niveles, el nuevo gobierno deberá asegurar estabilidad política, fortalecer la independencia institucional y cumplir metas fiscales sin deteriorar el tejido social.

La evolución del indicador será observada de cerca en los próximos días, sobre todo ante el desafío de consolidar el respaldo legislativo y ejecutar reformas claves en seguridad, economía y justicia. Lo cierto es que, por ahora, los mercados han reaccionado con optimismo frente al panorama político que se abre en Ecuador tras las elecciones del 13 de abril.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!