14/04/2025
Dólar turista y compras con tarjeta en el exterior: qué va a pasar con los consumos realizados antes de la salida del cepo

Fuente: telam
Las personas humanas podrán acceder al dólar oficial sin restricciones. Pero algunas operaciones seguirán alcanzadas por las percepciones que cobra ARCA
>Los Sin embargo, en línea con la decisión oficial, ARCA informó que la percepción de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales seguirá vigente para algunas operaciones:
- Para el caso de compras con tarjeta en el exterior o consumos turísticos, el tipo de cambio aplicable no será sólo el oficial. A ese valor, habrá que sumarle la percepción impositiva, tal como sucedía hasta el momento. A esta hora el Banco Nación tiene un precio de $1.190 y con el recargo del 30% quedaría en 1.547 pesos.Por lo tanto, el esquema para esos casos será:
- Si se pagan con dólares propios en cuenta, no habrá ningún recargo, tal como viene sucediendo hasta ahora. Si se pagan en pesos, se mantendrá la percepción impositiva del 30%, ya sea para consumos en el exterior o para servicios locales que se pagan en dólares. El Gobierno busca que el resumen de la tarjeta se pague con dólares del sistema, ya sean depositados en los bancos o bien en “el colchón”. De todas maneras, ahora quienes deseen evitar el recargo podrán comprar los dólares oficiales y luego, antes del vencimiento de la tarjeta, disponer que el pago se realice con esas divisas y no con pesos. Lo mismo que venía sucediendo hasta ahora. Se desconocen los motivos que llevaron al Gobierno a mantener el recargo, pero algunos especulan con que hay muchos pagos en dólares, de servicios por ejemplo, que se pagan en pesos al tipo de cambio, lo que genera una recaudación poco despreciable para el fisco. Para los trabajadores freelancers que cobran en dólares los servicios que prestan al exterior, por el momento no hay modificaciones. Seguirán con el mismo esquema: tienen una franquicia por USD 36.000 anuales, monto por el cual no están obligados a liquidar. Lo que exceda esa cifra, deberán liquidarlo en el mercado oficial.“De esta manera, ya no se aplicará el cobro a cuenta del 30% de impuestos sobre la compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento, pudiendo acceder a través de las entidades habilitadas por el Banco Central a la compra de divisas sin ningún tipo de restricción ni retención por parte de ARCA”, afirmó el organismo recaudador.
Pasadas las 11, las primeras operaciones que se concretan en el mercado mayorista del dólar marcan un precio de $1.170 para la venta, con un alza de 92 pesos o un 8,5% respecto del viernes. Hay que recordar que estos negocios, tal lo establecido por el Banco Central, se efectuarán dentro de una banda prevista, con un piso en los 1.000 pesos y un techo en los 1.400 pesos. Superadas esas barreras, el Banco Central intervendrá con compras de divisas en el nivel mínimo o ventas en el máximo, para moderar las eventuales fluctuaciones de los precios.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!