Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 00:30 ULTIMOS TITULOS:

15/04/2025

Cuáles son las nuevas prohibiciones de Viktor Orban en Hungría que restringen derechos a la comunidad LGTBI+

Fuente: telam

Con el respaldo del Parlamento, el Primer Ministro impuso una nueva enmienda constitucional que agrava la persecución y suprime derechos

>En una nueva ofensiva contra los derechos humanos y la democracia en Hungría, el Parlamento aprobó este lunes por amplia mayoría una polémica enmienda constitucional impulsada por el gobierno del primer ministro Viktor Orbán.

La medida fue aprobada con 140 votos a favor y apenas 21 en contra, en una sesión marcada por protestas dentro y fuera del edificio parlamentario.

Legisladores opositores del partido liberal Momentum intentaron bloquear el acceso al estacionamiento del Parlamento y desplegaron pancartas en el recinto, mientras que en las afueras, cientos de personas coreaban consignas como “No permitiremos que nos conviertan en la Rusia de Putin”. Una de ellas, Ruby, una joven trans de 19 años, expresó que se manifestaba “para enfrentar a un gobierno que quiere eliminar a las personas trans”.

La nueva enmienda, la número 15 desde la reforma constitucional de 2011, es considerada por juristas y defensores de derechos humanos como un paso más hacia el autoritarismo y el desmantelamiento del Estado de derecho en Hungría.

La enmienda consagra en la Constitución húngara que las personas solo pueden ser hombres o mujeres según su sexo biológico al nacer.

Esto refuerza el marco legal que impide a las personas trans cambiar su nombre o género desde 2020, y ahora niega constitucionalmente la existencia de personas intersex o transgénero. La medida profundiza la exclusión legal de identidades de género no binarias y consolida una noción conservadora de la biología como base jurídica.

Otro de los artículos reformados establece que los derechos de los niños a su desarrollo físico, mental y moral tienen prioridad sobre cualquier otro derecho fundamental, excepto el derecho a la vida.

En línea con lo anterior, se refuerza una legislación previa aprobada en marzo que prohíbe eventos públicos organizados por comunidades LGBTQ+, como el desfile del Orgullo en Budapest.

La medida, que ya fue duramente criticada por organismos internacionales, autoriza incluso el uso de reconocimiento facial para identificar y sancionar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forintos (unos 546 dólares), lo que genera un efecto disuasorio sobre la libertad de reunión y expresión.

La nueva disposición permite al gobierno húngaro suspender por hasta diez años la ciudadanía a ciudadanos con doble o múltiple nacionalidad si se los considera una amenaza para la seguridad nacional. Aunque no se especifica a quiénes apunta, se sospecha que está dirigida contra figuras como el multimillonario húngaro-estadounidense George Soros, acusado por Orbán de financiar medios y ONG opositoras. Estarían exentos los ciudadanos de otros países de la UE y algunos estados europeos.

La legislación también contempla el uso ampliado de tecnologías de vigilancia, particularmente el reconocimiento facial, que ya se utilizaba en investigaciones criminales.

A partir de ahora, podrá emplearse para identificar personas en eventos considerados ilegales, como manifestaciones LGBTQ+, lo que representa una seria amenaza a los derechos de privacidad y protesta.

Desde Bruselas, la Comisión Europea evitó pronunciarse de inmediato. La portavoz de Salud e Igualdad, Eva Hrncirova, afirmó que se analizarán con atención los cambios antes de emitir una posición oficial, aunque recordó que ya hay un procedimiento en marcha contra Hungría ante el Tribunal de Justicia de la UE por una ley similar.

“No dudaremos en actuar si es necesario”, advirtió.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!