Martes 15 de Abril de 2025

Hoy es Martes 15 de Abril de 2025 y son las 19:50 ULTIMOS TITULOS:

14/04/2025

Inspiradas en Las Leonas, Las Guerreras buscan reinventar el tenis femenino argentino

Fuente: telam

Los días de la Selección Argentina de Tenis Femenina en Guadalajara. El renacimiento del tenis nacional, el trabajo a diario con Nelly Giscafré y la frase que las identificó a Las Guerreras

>La unión hace la fuerza de un equipo. La nueva camada de la Selección Argentina de Tenis Femenino YPF dejó atrás la pubertad para iniciar el camino hacia la adultez. Un grupo de jóvenes que debió madurar más rápido de lo habitual, acompañadas por una líder que lleva más de seis años al frente del equipo y trabajando por el crecimiento de la disciplina.

El nacimiento de Las Guerreras es una construcción que se realimenta todos los días con técnicas que apuntan a compartir esos valores. En Guadalajara, capital del estado de Jalisco, se vivió una ceremonia especial antes del debut en el Grupo Américas I, que ya se convirtió en una tradición en cada serie de la Billie Jean King Cup, protagonizada por toda la delegación albiceleste. En primer lugar, se reprodujo un video que incluyó mensajes de familiares de las jugadoras y de tenistas que, en esta oportunidad, no formaron parte de la delegación, como Nadia Podoroska, Lourdes Carlé, Solana Sierra y Guillermina Naya.

A su vez, cada una le colocó a una compañera una cinta con los colores nacionales. Se formó una especie de cadena. Todas recibieron, también, un collar con los colores celestes y blancos y un papel para que pudieran formar una frase que las identificara, la cual quedó plasmada en una bandera: En cada punto dejamos el alma, en cada partido hacemos historia”.

Ese estandarte se colocó en el suelo del vestuario en la previa de cada partido, testigo fiel de las arengas, los cantos de guerra y los abrazos, ritual que ayudó a las protagonistas a comprender por qué y para qué estaban allí.

El trabajo con Las Guerreras es un proceso a largo plazo. En esta temporada, Nelly Giscafré es la psicóloga del equipo argentino. Trabajó durante más de dos décadas con Las Leonas -desde su génesis hasta el último ciclo olímpico- y en las últimas series es parte de la delegación nacional de tenis. En México, desplegó su conocimiento en conjunto con el cuerpo técnico y con las nominadas para esta serie, así como con las que no estuvieron: “Con este cuerpo técnico tenemos un objetivo a largo plazo, y es que el tenis femenino crezca, y crezca mucho. Es por eso que tienen una identidad: son Las Guerreras. Estamos trabajando mucho también para que participen las otras generaciones de Las Guerreras, las anteriores, colaborando para crear una fuerza nacional que haga crecer al tenis femenino en la Argentina”.

Giscafré explica: “Surgió en la serie ante Eslovaquia. Queríamos que nuestro equipo nacional tuviera una identidad, buscamos diferentes opciones y ellas se identificaban como grandes luchadoras, como guerreras. A partir de ahí, fue creciendo cada vez más esta identidad que lleva varios años”.

Tampoco todas las herramientas funcionan para todas por igual. “Es un traje a medida”, dice Giscafré. Y allí es donde juega su partido la creatividad. De ella, de la capitana y de la habilidad para que las jugadoras encuentren la comodidad necesaria para explotar todo su potencial.

Técnicas de visualización, rutinas en las que el equipo se mueve como un bloque cada vez más sólido, cenas que disparan conversaciones íntimas, profundas y emocionales. Cada guerrera debe encontrar las respuestas individuales que persigue con el propósito de brindarle su mejor versión al equipo. Cada una debe entender que el resultado no es lo que se busca, sino la consecuencia del proceso.

Así como el surgimiento de Las Leonas 25 años atrás generó una revolución en el hockey nacional, Las Guerreras se ilusionan con haber sembrado la semilla que reinvente la historia del tenis femenino argentino.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!