Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 01:34 ULTIMOS TITULOS:

15/04/2025

“El nombre de la rosa” se convierte en ópera en Milán

Fuente: telam

La Scala de Milán adapta por primera vez el éxito literario de Umberto Eco en una producción cargada de profundidad y misterio

>Los misterios medievales con los que El nuevo superintendente de este teatro, Fortunato Ortombina, calificó la labor de adaptación como un “largo viaje” y celebró que ya se hayan vendido todas las entradas para sus cinco representaciones, desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo.

“Esto es algo extraordinario, tratándose de ópera”, puntualizó en una rueda de prensa Ortombina, reconociendo el tirón de este libro, “quizá el más exitoso de la literatura italiana en medio siglo”.

En ese monasterio aislado en la montaña, ambos deberán esquivar los gélidos recelos de sus monjes para adentrarse en la búsqueda de una verdad que aclare los crímenes, en toda una apología por el conocimiento como antídoto al terror y las sombras.

La novela, con un sinfín de reconocimientos desde su publicación en 1980, ya tuvo su adaptación al cine seis años después con un inolvidable Sean Connery en el papel del sagaz franciscano... pero ahora también llegará al mundo operístico.

La Scala de Milán, templo de la lírica mundial, ha encargado su versión al compositor Francesco Filidei, y este se ha dedicado a su partitura en cuerpo y alma durante más de cuatro años.

El resultado es una ópera en dos actos divididos a su vez en siete días, que alterna arias con recitativos -cantatas dialogadas- y evoca melodías gregorianas, reflexiones filosóficas y “coros grandiosos”, según adelantó el maestro alemán Ingo Metzmacher, que llevará la batuta de la orquesta.

Se trata de una pieza “larga y ambiciosa” que desplegará sobre las tablas milanesas “un escenario que cambia continuamente para acoger pequeñas escenas que desarrollarán los conflictos de la trama”, indicó el director de escenografía, Damiano Michieletto.

En esta nueva producción, el papel de fray Guillermo ha sido encargado al barítono estadounidense Lucas Meachem, pero otros roles masculinos en la novela y en la película tendrán, en esta versión lírica, voces femeninas.

El nombre de la rosa liberará en La Scala todo el imaginario medieval, formado por monstruos y animales, y con una estética “colorista” porque aquel periodo histórico “no fue tan oscuro como se cree”, sostuvo la responsable del vestuario, Carla Teti.

Para desplegar todo ese imaginario, como una vidriera catedralicia, se ha inspirado en los antiguos libros manuscritos, llenos de miniaturas y colores, y por eso los frailes no llevarán casullas oscuras o parduzcas sino naranjas, en el caso de los benedictinos y azules eléctrico para los franciscanos.

El mayor reto de esta ópera ha sido adaptar a un espectáculo lírico las seiscientas páginas de la novela, sin que los poderosos mensajes, metáforas y referencias que entraña pierdan peso, como la defensa del conocimiento ante las amenazadoras llamas de la intolerancia.

El nombre de la rosa es una colaboración entre La Scala y la Ópera de París, por lo que llegará a la capital francesa para 2028 previsiblemente, y con el Teatro Carlo Felice de Génova.

El día de su estreno, este 27 de abril, será retransmitida en directo por la emisora pública RAI3 y cada una de sus funciones estará precedida por una charla con la historiadora Liana Püschel, que revelará las muchas referencias literarias e intelectuales del libro más famoso de Eco.

Fotos: EFE/ Gonzalo Sánchez y EFE/Carmen Siguenza (archivo).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!