Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 10:08 ULTIMOS TITULOS:

12/04/2025

Guerra de maniobras para controlar la comisión $Libra: se fracturó la UCR y crece la tensión con Martín Menem

Fuente: telam

Durante esta semana se conformaron tres nuevos interbloques y dos bloques en Diputados con la intención de reclamar más representantes en el organismo que intentará determinar si Milei participó de una estafa cripto. Todavía no está claro quién tiene mayoría por diferencias en la interpretación del texto de la ley. Malestar con los libertarios y con el presidente de la Cámara de Diputados

>La conformación de la Comisión Investigadora del caso $Libra desató una guerra de maniobras con final aún incierto en la Cámara de Diputados. El jueves el oficialismo creó dos nuevos interbloques para poder reclamar más representantes y así bloquear su funcionamiento. Pero este viernes la oposición también reacomodó sus bancadas para contrarrestar la jugada. La situación se mantiene en un virtual empate pero la tensión con Martín Menem escaló hasta un nuevo pico.

Con este objetivo, determinaron que cada bloque con más de cinco miembros tendría un representantes y los espacios con más de cinco, podrían reclamar dos. Además, se otorgará un miembro adicional por cada 20 diputados que conformen los bloques. Este modelo, detallado en el artículo 3, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.

La jugada generó indignación en la oposición y un sector incluso le envió una nota formal a Martín Menem para que deje sin efecto el “artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso”. La carta llevaba las firmas de Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño, del bloque de Miguel Pichetto.

Pero los libertarios no se quedaron ahí. Fueron por más. El viernes a la noche, tras una reunión de bloque que algunos participantes calificaron como “muy tensa”, los seis radicales “con peluca” armaron su propio bloque, llamado Liga del Interior. Más allá de que Mariano Campero, Pablo Cervi, Luis Picat, Martín Arjol, Federico Tournier, Francisco Monti desde hace tiempo votaban junto con los libertarios y esto solo blanquearía esa situación, la maniobra les permite reclamar dos integrantes propios en la comisión $Libra.

También representa un duro golpe con la UCR oficial -y la conducción de Rodrigo de Loredo- ya que no solo pierden un representante en la comisión sino que queda reducida a 14 miembros en el recinto. Es la segunda fractura formal tras el alejamiento de los diputados referenciados en Facundo Manes y Martín Lousteau, que se agruparon en Democracia para Siempre.

Al mismo tiempo, el oficialismo planea aprovechar a su favor otra situación. El Frente de Izquierda suele rotar a los titulares de sus bancas para garantizar que todos los partidos que integran la coalición tengan un representante. Por esa razón recientemente renunció la diputada Mónica Schlotthauer pero ser reemplazada por Vilma Ripoll. No obstante, como todavía no juró, los libertarios aseguran que la izquierda formalmente tiene cuatro integrantes y por los tanto no tiene derecho a enviar un representantes a la Comisión $Libra.

“Es una truchada todo”, lamentaba un diputado del peronismo. “Los libertarios van por todo, es como nombrar jueces de la Corte por decreto”, comentaba con indignación otro legislador dialoguista.

La bronca con la forma en que Martín Menem conduce la Cámara de Diputados no es nueva, pero alcanzó nuevos niveles de virulencia en los últimos meses. Especialmente tras la sesión que MenemY la mirada estará puesta precisamente sobre él porque el bloque Innovación Federal, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, no envió la nómina con sus dos representantes y dejó el oficialismo en desventaja. Su presidente, Pamela Calletti, pidió una prórroga y que se reserven sus lugares.

Pero desde la oposición señalan que la comisión tiene un número móvil de integrantes y que al no presentarlos los dos lugares de Innovación Federal “no nacieron”. Además, explicaron que Menem no puede prorrogar una fecha que fue definida por el pleno del recinto cuando aprobó en el artículo 11 de la ley que los bloques e interbloques “deberán enviar sus propuestas hasta el día viernes 11 de abril de 2025 inclusive”. “Hay que ver si habilita esta chanchada”, desafiaron desde la oposición.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!