Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 10:08 ULTIMOS TITULOS:

12/04/2025

Frente a los aranceles de Estados Unidos, Vietnam estudia reducir parte del comercio con China

Fuente: telam

Hanoi fue castigado con un gravamen del 46% por Donald Trump antes de anunciar que suspendía su aplicación por 90 días

>Con la esperanza de evitar los castigos arancelarios de Estados Unidos, Vietnam está dispuesto a tomar medidas enérgicas contra los productos chinos que se envían a Estados Unidos a través de su territorio y endurecerá los controles sobre exportaciones sensibles a China, según una persona familiarizada con el asunto y un documento gubernamental al que tuvo acceso Reuters.

Vietnam ha ofrecido durante semanas incentivos que esperaba persuadieran al gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, a considerar benignamente su enorme superávit comercial con Estados Unidos. Sin embargo, enfrentó un arancel del 46% como parte del ataque “Día de la Liberación” de Trump.

Vietnam, cuya economía depende de las exportaciones, espera lograr que los aranceles se reduzcan a un rango de 22% a 28%, o incluso menos, según tres personas con conocimiento del asunto.

Una de ellas afirmó que los funcionarios estadounidenses habían señalado que ese rango era probable durante una reunión bilateral en marzo.

El Ministerio de Comercio de Vietnam y la oficina del USTR no respondieron a una solicitud de comentarios.

Al anunciar el inicio de las conversaciones comerciales con Estados Unidos el jueves, el gobierno vietnamita declaró en su portal oficial que tomaría medidas contra el “fraude comercial”. No proporcionó detalles.

Vietnam, una nación del sudeste asiático, se encuentra en una situación complicada al intentar preservar el comercio con Estados Unidos, su mayor mercado de exportación y socio en seguridad. Al mismo tiempo, Hanoi no quiere provocar a China, que es una de sus principales fuentes de inversión, además de un vecino con el que ha tenido conflictos sobre límites territoriales en el Mar de China Meridional.

La Oficina de Gobierno de Vietnam, entidad que coordina entre sus ministerios, realizó una reunión de emergencia con expertos en comercio el 3 de abril, horas después de que Trump anunciara los aranceles. El objetivo era abordar las preocupaciones de Washington sobre el supuesto robo de propiedad intelectual y abusos en el transbordo, según una persona informada sobre la reunión.

En la reunión, se instruyó a los funcionarios del Ministerio de Comercio y de aduanas a endurecer los controles y se les dio dos semanas para elaborar un plan para combatir el transbordo ilícito. El plazo podría extenderse hasta finales de abril, añadió la fuente, destacando que Hanoi quería ser cauteloso para no provocar a China.

La Oficina de Gobierno de Vietnam y el departamento de aduanas no respondieron a una solicitud de comentarios.

En muchos casos, los empleados vietnamitas procesan los productos, que luego son enviados legalmente a Estados Unidos con la etiqueta “Hecho en Vietnam”.

Los datos comerciales oficiales muestran que las exportaciones de Vietnam a Estados Unidos en los últimos años han sido impulsadas por importaciones provenientes de China, con flujos provenientes de Beijing que se corresponden estrechamente con el valor y las fluctuaciones de las exportaciones hacia Washington.

“China utiliza Vietnam para realizar transbordos y evitar los aranceles”, afirmó Navarro en Fox News el 6 de abril, sin proporcionar pruebas.

Una persona familiarizada con el asunto dijo que, en algunos casos, los barcos que transportan bienes fabricados en China permanecían en puertos vietnamitas el tiempo suficiente para obtener documentos que certificaran que los productos eran fabricados en Vietnam antes de partir.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo en respuesta a una pregunta de Reuters que el comercio entre Beijing y Hanoi “es esencialmente una situación en la que ambos ganan. Creemos que Vietnam tomará una decisión que esté en línea con sus propios intereses a largo plazo y con la situación general de cooperación mutuamente beneficiosa entre China y Vietnam”.

Vietnam también está implementando medidas más estrictas en relación con productos sensibles que transitan por su territorio desde Estados Unidos hacia China.

El decreto, que afirma haber sido preparado a solicitud del Ministerio de Comercio, no tiene fecha, pero incluye una nota explicativa fechada el 4 de abril.

El gobierno de Estados Unidos considera el liderazgo en inteligencia artificial como una prioridad nacional y Washington ha tomado medidas para cortar el acceso de China a los chips fabricados en EEUU más avanzados.

Anteriormente, Hanoi afirmó haber discutido los controles sobre exportaciones de bienes de doble uso con funcionarios estadounidenses durante reuniones en marzo.

Musk pareció confirmar las ambiciones de Starlink en el país cuando publicó nuevamente, el 4 de abril, el contenido de un artículo previo de Reuters que detallaba los planes de la compañía para el despliegue de múltiples estaciones terrestres.

Vietnam, un país de tamaño mediano cuyos diplomáticos tienen una larga tradición de equilibrar relaciones con grandes potencias, albergará la visita del líder chino Xi Jinping la próxima semana.

Esto podría abrir el camino para que las aerolíneas vietnamitas alquilen y compren los aviones chinos, que hasta ahora han tenido dificultades para encontrar compradores extranjeros.

(Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!