Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 09:59 ULTIMOS TITULOS:

11/04/2025

Jornada financiera: antes del anuncio de levantamiento del cepo cambiario, el dólar libre avanzó a $1.375

Fuente: telam

El S&P Merval subió 6,5% y los ADR treparon hasta 16% en Nueva York. Los bonos subieron 1,8% y el riesgo país cedió a 874 puntos. La entidad monetaria vendió USD 398 millones en el mercado ante una incesante demanda importadora

>Los mercados financieros de Argentina operaron firmes y expectantes este viernes, a la espera del anuncio formal con detalles desde el FMI (Fondo Monetario Internacional) sobre un acuerdo con el país sobre un programa por USD 20.000 millones que podría avalar el actual programa económico nacional.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 6,5%, a 2.248.803 puntos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street se imponen las alzas, encabezadas por Edenor (+15,9%), Loma Negra (+10,7%), Banco Supervielle (+10,3%), Banco Francés (+10,3%), Telecom (+10,2%), Grupo Galicia (+10,1%) y Banco Macro (+9,7%).

Los bonos soberanos en dólares eran negociados con una importante tendencia alcista de 1,8% en promedio, mientras que el riesgo país argentino que elabora el banco JP Morgan cedió 32 unidades, a 874 puntos básicos, tras superar el miércoles los 1.000 puntos, sus niveles más altos de los últimos seis meses.

“El mercado sigue atento a la firma del acuerdo con el FMI y a las definiciones en cuanto a lo cambiario”, resumió el agente de liquidación y compensación Cohen.

“El movimiento de los mercados globales estos días fue acorde a la incertidumbre que generaron los distintos anuncios. A pesar del relativo aislamiento de nuestra economía, nada de esto sería gratuito para Argentina. A principio de año el riesgo país se encontraba en 550 puntos y desde entonces, incertidumbre idiosincrática y este contexto adverso en el mercado financiero global llevaron al sobrecosto financiero a niveles de 1.000 puntos”, subrayó un reporte de GMA Capital.

“La complejidad del escenario exterior genera desafíos adicionales para una economía que todavía necesita resolver el pasaje de la Fase II a la Fase III y la mencionada necesidad de realinear expectativas en un mercado que se ha vuelto adverso”, sintetizó un informe de MegaQM.

La cotización “blue” del dólar ganó diez pesos o 0,7% este viernes, a $1.375 para la venta, su precio más alto desde el 7 de agosto de 2024 ($1.385).

El monto operado en el mercado mayorista triplicó lo operado el jueves y alcanzó los USD 859,3 millones, con ventas a manos del Banco Central por USD 398 millones (46,3% de la oferta), el monto más alto desde el 17 de marzo.

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, explicó que una “demanda muy activa en el segmento mayorista del dólar y monto significativo de operaciones anticipan fuertes ventas del BCRA en la fecha. El volumen operado hoy en el segmento mayorista es el más elevado desde el 14 de marzo pasado”.

Fuentes del mercado indicaron a Infobae que el fuerte volumen operado y las consecuentes ventas del Banco Central se debieron al incremento de la demanda de empresas importadoras.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!