Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 09:49 ULTIMOS TITULOS:

11/04/2025

Leonardo Chialva: “A Macri le dieron plata y no hizo el ajuste; Milei hizo todo el trabajo, es la antítesis”

Fuente: telam

Consultado sobre un posible paralelismo entre el préstamo del FMI a Argentina de septiembre de 2018 con el anunciado este viernes, el economista diferenció, en diálogo con Infobae en Vivo, el manejo que cada gobierno hizo de la economía del país

>Este viernes, el Gobierno hizo importantes anuncios económicos. Por un lado, se confirmó que A Macri le dieron plata y no hizo el ajuste, no hizo nada. A Milei no le dieron plata, de hecho Milei le pagó las deudas que habían dejado los gobiernos anteriores, e hizo todo el trabajo. Es la antítesis. No tiene nada que ver un gobierno con el otro. Hicieron exactamente lo opuesto. Las situaciones son diametralmente opuestas”, advirtió el socio de Delphos Investment ante la consulta sobre un posible paralelismo entre los 18.800 millones de dólares que llegaron al país hace siete años, cuando también era ministro Luis Caputo.

En ese sentido, profundizó: “El de Milei es el primer gobierno desde que se tomó control del Banco Central, allá por el 2010, que redujo, contrajo, destruyó pesos. Destruyó pesos por el equivalente de 30 mil millones de dólares. El kirchnerismo usaba dólares y creaba pesos, la peor situación posible. El macrismo puso dólares en el Banco Central, pero creó el doble de pesos, entonces, cuando cambiaron los vientos, los pesos fueron sobre recursos escasos”.

Para Chialva, visiblemente entusiasmado tras la conferencia de prensa de Caputo, el fin del cepo representa a “una Argentina cada vez más normal”.

“Eso es una buena noticia. Es un shock. Los argentinos no tenemos un tipo de cambio libre en una banda muy amplia desde hace muchísimo tiempo, lo que genera cierta incertidumbre y expectativa para lo que pueda suceder el lunes”, advirtió el economista. Sin embargo, considera que debiera esperarse “una cotización muy por debajo del techo de la banda ($1.400)”.

Además, dijo que las primeras reacciones que le llegaron desde el exterior y de los grandes actores locales fueron “casi de euforia”.

Argentina era un país no invertible para el 90% de los actores financieros globales, básicamente porque tenía cepo. Eso hace que Argentina no esté categorizada como país emergente y quede relegada. Así que esa es la primera buena noticia: Argentina va rumbo a cambiar de categoría, te pone en la vitrina de los grandes fondos, para un país que viene haciendo las cosas muy bien y tiene números mucho mejores que muchos otros que rinden mucho menos que Argentina. Creo que es un gran salto de calidad”, resaltó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!