11/04/2025
La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó al nivel más bajo desde la pandemia en medio de las tensiones comerciales

Fuente: telam
El índice de la Universidad de Michigan retrocedió un 11% en abril y refleja un aumento de la preocupación por el empleo, la inflación y las políticas arancelarias de Donald Trump
>La confianza del consumidor en Estados Unidos se desplomó en abril, marcando su cuarto mes consecutivo de retroceso, según la lectura preliminar del índice de la Universidad de Michigan publicada el viernes. El indicador cayó un 11% respecto a marzo y se ubicó en 50,8 puntos, su nivel más bajo desde los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19.
El deterioro coincide con un aumento sostenido de las preocupaciones sobre el desempleo y la inflación, en medio de una escalada en la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump. “Curiosamente, parece que al presidente Trump se le atribuye gran parte de la culpa por el deterioro de la confianza”, señaló el economista internacional en jefe de ING, James Knightley. Un 67% de los encuestados opinó que el gobierno “está haciendo un mal trabajo” en la lucha contra ambos fenómenos, frente a sólo un 18% que lo calificó como positivo, indicó Knightley.
Los temores parecen estar vinculados a la política comercial de Trump. “Los hogares parecen haber llegado a la misma conclusión que los mercados: los aranceles provocarán un daño duradero a la economía de Estados Unidos”, dijo en un correo electrónico Harry Chambers, economista adjunto de Capital Economics.
Pese a la incertidumbre, Trump declaró en su red social Truth Social que la política arancelaria está avanzando con éxito: “Estamos haciéndolo muy bien con nuestra política de aranceles”, escribió el viernes. “¡¡¡Muy emocionante para Estados Unidos y el Mundo!!! Está avanzando rápidamente”.
David French, vicepresidente senior de relaciones gubernamentales de la Federación Nacional de Minoristas, explicó que la incertidumbre en torno a los aranceles está generando congelaciones de contrataciones y falta de claridad para la toma de decisiones. “Todas las personas que observan el desarrollo de este proceso sienten mucha ansiedad porque no saben cómo tomar las decisiones correctas cuando las cosas cambian cada hora”, señaló.En el plano político, la caída de la confianza afecta a todos los segmentos partidistas. El índice entre los republicanos descendió un 6% en abril, mientras que entre los independientes se ubicó en 46,8, desde los 55,7 del mes anterior. Este valor es inferior a cualquier punto durante la presidencia de Joe Biden. Entre los demócratas, la cifra llegó a 34,1.
Las consecuencias del deterioro de la confianza también se están reflejando en los mercados financieros. La venta de deuda estadounidense provocó un aumento en la tasa de interés de los bonos del Tesoro a 10 años, que alcanzó el 4,53% el viernes, desde aproximadamente el 4% a inicios de la semana. Además, el dólar cayó a su nivel más bajo frente al euro en tres años.Aunque la inflación del consumidor bajó en marzo a una tasa anual del 2,4%, los consumidores no perciben esta mejora como significativa. Según Hsu, la pérdida de confianza en el mercado laboral representa un cambio sustancial respecto a los últimos años, cuando el gasto se sostenía por empleos e ingresos sólidos.
Aunque la confianza del consumidor no siempre anticipa con precisión el desempeño económico, en ocasiones ha reflejado cambios en la percepción pública del liderazgo presidencial. La caída de este indicador suele asociarse con una reducción del gasto por parte de los hogares, aunque en años recientes los consumidores han mantenido sus niveles de consumo pese al pesimismo. El aumento de la preocupación por el empleo, no obstante, podría impulsar un comportamiento más cauteloso.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!