Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 09:56 ULTIMOS TITULOS:

11/04/2025

El oro llegó a un precio récord y sigue siendo el principal refugio de los inversores para protegerse de la crisis

Fuente: telam

Ante los vaivenes constantes de las cotizaciones y la incertidumbre que trajo la guerra de los aranceles, el metal es utilizado para cobertura hasta por los bancos centrales

>La mejor noticia económica o política que reciba el Gobierno argentino es incapaz de torcer el rumbo. Quien maneja el ánimo de los inversores del planeta es Donald Trump. La volatilidad de los mercados muestra lo frágil que es el escenario. Wall Street, el miércoles, festejó su suba más alta en 18 años. Ayer, se derrumbó y en el pre market de hoy continuaba con bajas superiores a 1%.

Por eso los inversores privados, a través de los grandes fondos, buscaron refugio en el oro, que superó su récord al menos 14 veces este año. El metal precioso cerró ayer a USD 3.175. En abril batió por tercera vez su récord y en lo que va de 2025 aumentó 21%. En la medianoche el metal seguía en alza y subía 2%, con varios bancos centrales dispuestos a vender bonos del Tesoro para hacerse del oro.

Al mismo tiempo, el dólar bajó 1,84% contra las seis principales monedas del mundo y está en el nivel más bajo desde el 15 de septiembre pasado. En el mercado overnite se profundizaba la caída de la divisa. El yuan se mantuvo sin cambios en 7,32 por dólar y el real se revaluó a 5,89.

Un dato: Martín Polo, jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros, señaló que en lo que va del mes, por la devaluación del yuan se perdieron USD 150 millones y se ganaron USD 230 millones por la revalorización del oro.

El Banco Central fue vendedor en el Mercado Libre de Cambios (MLC). Para satisfacer a los importadores, se deshizo de USD 62 millones en un MLC que operó apenas USD 280 millones. En lo que va del mes, el Central se desprendió de USD 320 millones.

El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini destaca que “el dato de inflación de marzo en Estados Unidos mostró una variación negativa de -0,05% contra 0,1% que el mercado esperaba. El dato hubiera causado una reacción positiva de no ser por la guerra comercial que se lleva puestas todas las buenas noticias por el peso de la incertidumbre”.

Los bonos soberanos, que ya descontaron el acuerdo con el FMI y no prestaron atención a la posibilidad de que el Tesoro de Estados Unidos aporte dólares para salir del yuan, siguieron aliviando su cartera de bonos soberanos. La baja se interrumpió cuando se anunció la renovación del swap de yuanes y la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Los cierres a la baja de los bonos que más influyen en el riesgo país hicieron que suba a 899 puntos básicos (+1,2%).

Desde hoy, la atención de los inversores estará centrada en la licitación de Bonos del Tesoro de Estados Unidos, la primera bajo tan elevada tensión internacional. La Secretaría de Finanzas debe renovar $6,6 billones e incluyó en el menú dos bonos atados a la devaluación con vencimiento en junio y enero próximos, que se supone serán los más demandados. El éxito es clave, aunque tiene espaldas por $5 billones propios para hacer frente a los vencimientos.

Con las LECAP cortas se sacrifica plazo por pesos. El Tesoro los necesita y sabe que el momento es complicado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!