10/04/2025
Guyana denunció que su soberanía “permanece seriamente amenazada” por el régimen de Nicolás Maduro

Fuente: telam
El primer ministro Mark Phillips reiteró su posición de que la Corte Internacional de Justicia tiene jurisdicción para resolver la disputa entre ambos países en base al Acuerdo de Ginebra de 1966
>El primer ministro de Guyana, Mark Phillips, aseguró este miércoles que la soberanía de su país “permanece seriamente amenazada” por la dictadura de Nicolás Maduro debido a los reclamos sobre la región fronteriza del Esequibo.
El Esequibo es un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y minerales, que administra Guyana y que Venezuela reclama como propio.
También señaló que su país ha cumplido con la Declaración de Argyle, firmada por Caracas y Georgetown en diciembre de 2023 en San Vicente y las Granadinas con el objetivo de rebajar las tensiones.
Asimismo, Phillips reiteró su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene jurisdicción para resolver la disputa entre ambos países sobre la base del Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece los mecanismos para una solución negociada sobre el Esequibo.
Al respecto, el régimen de Nicolás Maduro manifestó este miércoles que Guyana continúa con su “desesperado e irresponsable” intento de “desvirtuar y desconocer” las “obligaciones” del Acuerdo de Ginebra.Venezuela reiteró que “no reconocerá jamás ninguna decisión” de la CIJ sobre la disputa por el Esequibo y que ese órgano “no tiene jurisdicción para conocer la demanda unilateral de Guyana.
Según el comunicado, “tarde o temprano” Guyana “deberá sentarse en la mesa de negociaciones” para “alcanzar el arreglo” por el Esequibo, aunque por el momento Georgetown ha rechazado una reunión entre Maduro y el presidente guyanés, Irfaan Ali.Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana británica.
Venezuela reclama la región de Esequibo, alrededor del 70% del territorio de Guyana, incluidas las reservas de petróleo en alta mar, argumentando que el laudo arbitral es nulo y sin efecto debido a que “afectó fraudulentamente 159.500 kilómetros cuadrados del territorio” en disputa.El pasado sábado, Venezuela denunció una “operación de falsa bandera” en el Esequibo, que consistía, según Maduro, en un “ataque” para “bombardear” la plataforma de la petrolera estadounidense ExxonMobil, que opera en aguas que Caracas considera pendientes por delimitar con Guyana.
(Con información de EFE)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!