Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 05:29 ULTIMOS TITULOS:

09/04/2025

El dólar libre cayó a $1.355 para la venta y también retrocedieron los dólares financieros

Fuente: telam

El dólar “blue” recortó la suba de cinco pesos de la mañana y cerró ofrecido con pérdida de cinco pesos respecto del martes. Los dólares financieros cedieron tras alcanzar sus precios más altos desde el 12 de julio. El BCRA vendió USD 165 millones en el mercado

>El monto operado en el mercado mayorista mejoró en unos USD 40 millones respecto del martes, a USD 362 millones en el segmento de contado, donde el Banco Central aportó casi la mitad de las divisas en oferta, con ventas por USD 165 millones en el día, el 46,6% del total..

En sintonía con la reversión de los precios de acciones y bonos argentinos, que a partir de las 14 horas pasaron a amplias ganancias intradiarias, las cotizaciones alternativas del dólar, implícitas en esos activos bursátiles, acusaron una caída en un rango de 1% a 1,4%. El dólar MEP es negociado mediante bonos a $1.360, mientras que el “contado con liquidación” alcanza los $1.355.

El dólar libre recortó la suba de cinco pesos que experimentó desde la mañana, para quedar ofrecido a $1.355 para la venta, con un recorte de cinco pesos respecto del cierre del martes. Con un dólar mayorista que ganó un peso, a $1.077,25, la brecha cambiaria se redujo a 25,8 por ciento.

El anuncio de un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) Los contratos de dólar contra pesos que se operan en el mercado A3, la plaza de referencia en la Argentina para futuros y opciones, arrancaron con fuertes subas este miércoles. La disparada se da un día después de que el El dólar “blue” gana cinco pesos este miércoles, a $1.365 para la venta, su precio más alto desde el 8 de agosto de 2024, ocho meses atrás. En lo que va de abril anota un alza de 40 pesos o un 3 por ciento.

Los dólares financieros volvieron a recibir de lleno el nerviosismo de los inversores y volvieron a subir, acercándose ahora a los $ 1.400. Como consecuencia, la brecha cambiaria superó el 25%, generando mayor presión sobre el tipo de cambio oficial, que solo ajusta a un ritmo de 1% mensual.

Las paridades bursátiles del “contado con liquidación” y el dólar MEP avanzan a $1.380 (+0,8%) y $1.383 (+0,4%), respectivamente, en sus precios más altos desde el 12 de julio del año pasado.

En una reciente entrevista con La cotización “blue” del dólar, que había empezado con baja de diez pesos, terminó el martes con un alza de 15 pesos o 1,1%, a $1.360 para la venta, el precio más alto desde el 13 de agosto del año pasado.

Con un dólar mayorista que subió 25 centavos a $1.076,25, la brecha cambiaria con el dólar libre se amplió al 26,4%, la más grande desde el 22 de octubre del año pasado (26,5%).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!