Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 05:29 ULTIMOS TITULOS:

09/04/2025

El Banco Central efectuó otra fuerte venta de USD 165 millones y las reservas crecieron por la suba del oro

Fuente: telam

La entidad acumula en abril ventas en el mercado por USD 248 millones. Los activos internacionales del BCRA subieron a USD 24.733 millones

>El monto operado en el mercado mayorista mejoró en unos USD 40 millones respecto del martes, a USD 362 millones en el segmento de contado, donde el Banco Central aportó casi la mitad de las divisas en oferta, con ventas por USD 165 millones en el día, el 46,6% del total..

Las reservas brutas crecieron en USD 76 millones, a USD 24.733 millones, tras haber alcanzado el martes el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024. Pese a ventas oficiales por USD 60 millones el martes -se contabilizan al día siguiente- la suba de 4% en la cotización del oro ayudó a una mejora en el stock de activos.

Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.150 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 3.525 millones o un 16,6%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.

El gobierno argentino y el FMI (Fondo Monetario Internacional) alcanzaron un acuerdo a nivel de staff por un nuevo programa de Facilidades Extendidas (EFF por sus siglas en inglés) a cuatro años por un total de USD 20.000 millones, equivalentes en 15.267 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), el 479% de la cuota del país en la integración del organismo.

El comunicado señaló que se espera que el directorio ejecutivo del FMI analice el programa propuesto en los próximos días, y según la prensa, lo haría este viernes. Por el momento no se conocen más detalles del programa, y habrá que esperar a que el Directorio apruebe el acuerdo. La documentación se publicará poco después de su reunión.

“La falta de detalles en el comunicado de prensa sugiere ajustes menores en el corto plazo, con una eliminación gradual de las restricciones cambiarias. Nuestro escenario base no ha cambiado: seguimos esperando un mercado oficial más flexible, aunque manteniendo las restricciones actuales en una primera etapa, reemplazando únicamente el crawl del 1% por un tipo de cambio flotante”, explicaron los analistas de Max Capital.

“Cobra relieve saber cuánto llegará en una primera instancia (desde el FMI), para ver el poder de fuego que pudiera recuperar el Banco Central”, comentó a Reuters un analista de un importante banco privado.

Con el acuerdo, Milei podría tener a mano la herramienta que busca para eliminar los controles de capital que bloquean nuevas inversiones y regresar al mercado global.

El BCRA dio cuenta de que el 4 de abril, los depósitos privados en dólares cedieron USD 22 millones, a 29.280 millones de dólares.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!