Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 05:30 ULTIMOS TITULOS:

09/04/2025

“7.10 Sur Rojo”, el documental que demuestra “crueldad, odio y deseo de exterminio” en la masacre de Hamás

Fuente: telam

La película de Uriel Sokolowicz se proyecta este sábado en Cacodelphia, dentro de Bafici. “Los testimonios marcan claramente que hay dos pueblos víctimas, el israelí y el palestino“, asegura el realizador

>El mundo cambió el 7 de octubre de 2023. Mientras se celebraba la fiesta de Simjat Torá en Israel, Hamás ingresó y produjo una masacre con más de 1100 muertos. No solo eso: los terroristas se filmaron matando. Además, secuestraron a 251 rehenes, de los cuales muchos siguen en cautiverio. Desde entonces estalló lo que se conoce como la Guerra de Gaza. Pero aquel terrible episodio nadie puede olvidarlo. El cineasta Uriel Sokolowicz acaba de presentar un documental donde muestra el ataque con suma crudeza y analiza el contexto. Se titula 7.10 Sur Rojo y forma parte del Bafici: el sábado a las 13 horas se proyecta en Cacodelphia.

“En un principio se comenzó a contactar a familiares de secuestrados argentinos, buscando acompañar el dolor y el reclamo, estar presentes de alguna manera. Y la idea de realizar un documental surgió naturalmente porque es parte de la actividad profesional que hace Aleph Media como productora audiovisual, por ende se consideró que se podría ayudar de esta manera, produciendo un documental que narre los hechos, que reúna testimonios y brinde información desde una perspectiva abierta. Creo que como en muchas causas, cada uno contribuye desde el lugar humano o profesional en donde siente que puede ser útil”, y subraya el apoyo y la iniciativa de la Fundación Norma y Leo Werthein.

Entre los entrevistados hay sobrevivientes del ataque, la gran mayoría de origen argentino o latinoamericano, también testimonios de israelíes que han perdido a familiares o que los tienen secuestrados, profesionales como el Dr. Ricardo Nachman, Director de la Unidad de Medicina Forense de Israel que trabajó en el reconocimiento de los cuerpos de las víctimas del ataque terrorista, la psicóloga y escritora Diana Wang, hija de sobrevivientes del holocausto, el pedagogo y Dr. en Educación Mario Sinay, el sociólogo y magister de estudios sobre Medio Oriente Kevin Levin, entre otros.

“Creo que lo principal era contribuir a que exista un testimonio audiovisual de lo que ocurrió el 7 de octubre y que este refleje al menos parte de la cruda realidad de lo que pasó en esa masacre. La crueldad, el grado de odio, el deseo de exterminio y la humillación hacia las víctimas es algo que debe ser sabido y no puede ser menospreciado y justificado bajo ningún punto de vista”, cuenta el cineasta y dice que entre los objetivos estuvo el de dar a conocer “ciertos aspectos del contexto” y el de “abordar las acusaciones que se hacen sobre Israel y su accionar en Gaza, de apartheid, de genocidio y de pueblo colonizador. Brindamos un contexto que no suele estar presente en los discursos, titulares y desarrollos de esta guerra que se desató el 7 de octubre”.

“El documental pretende reflejar claramente la causa de la liberación de los rehenes y el reclamo humanitario por conocer su estado de salud, atención médica y todos los derechos humanos que deben existir, independientemente de cualquier excusa política y/o posicionamiento sobre el conflicto”, dice y concluye: “Los testimonios marcan claramente que hay dos pueblos víctimas del terrorismo de Hamás, el palestino y el israelí. Ambos pueblos siguen pagando las consecuencias de las acciones extremistas y de los constantes esfuerzos por detener los procesos de paz en la región entre Israel y el mundo árabe”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!