09/04/2025
Una fuerte baja de los bonos del Tesoro de EEUU desconcierta a los inversores

Fuente: telam
En medio de una creciente volatilidad, los títulos de deuda de Estados Unidos están perdiendo valor, un comportamiento inusual en tiempos de crisis. En general, se los suele considerar un refugio que gana terreno cuando el mercado lo pierde
>Esta mañana, los bonos del Tesoro de Estados Unidos experimentaron una caída significativa en sus precios y un aumento en sus tasas de rendimiento, un fenómeno poco común en contextos de volatilidad financiera. El bono a 10 años subió hasta un rendimiento del 4,47%, un incremento considerable respecto a las semanas anteriores. En paralelo, el rendimiento del bono a 2 años también aumentó, alcanzando un 3,8%, mientras que otros bonos a plazos más largos como el de 30 años también registraron incrementos en sus tasas. Este comportamiento contrasta con las expectativas tradicionales de que los bonos del Tesoro actúan como un refugio en tiempos de crisis, ya que, generalmente, en situaciones de incertidumbre los precios de estos activos suben y sus tasas de rendimiento caen.
A contramano de lo esperable, el mercado de deuda vive una venta masiva de bonos impulsada por el cambio en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los operadores financieros comenzaron a anticipar que la Reserva Federal tomaría decisiones más agresivas respecto a las tasas de interés, lo que afectaría la rentabilidad de los bonos a largo plazo. La posibilidad de un aumento de las tasas de interés hizo que los bonos perdieran atractivo, ya que los rendimientos más altos en el futuro podían hacer que los rendimientos actuales fueran menos competitivos. Esta expectativa de una política monetaria más restrictiva llevó a los inversores a deshacerse de sus posiciones en bonos, lo que provocó una caída en los precios y un aumento en las tasas de rendimiento.
Además, el temor a una desaceleración económica mundial aumentó la presión sobre los títulos de deuda estadounidenses. Aunque estos bonos se consideran activos de refugio, los temores de una recesión global llevaron a los inversores a reconsiderar sus posiciones en estos activos. Los riesgos de una caída económica prolongada, combinados con la incertidumbre sobre el comportamiento de los mercados financieros, transformaron a antiguas seguridades en nuevas dudas.La imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, junto con las represalias de otros países como China y Canadá, está detrás de la ola de incertidumbre en los mercados financieros. El temor a que esta guerra comercial se intensificara y generara una desaceleración económica mundial sacude a todos los activos. El 104% de arancel sobre las importaciones chinas, implementado por Estados Unidos, aumentó las tensiones comerciales y afectó las perspectivas de crecimiento económico. China respondió con sus propios aranceles retaliatorios este miércoles.A pesar de la caída de los precios de los bonos del Tesoro, esta tendencia no fue uniforme. Algunos inversores siguieron considerando los bonos como un refugio, aunque en menor medida que en el pasado. La venta masiva de bonos reflejó la incertidumbre reinante en los mercados, y muchos operadores financieros ajustaron sus carteras de inversión en respuesta a los riesgos globales.
En particular, los bonos del Tesoro a 10 años fueron los más afectados por esta caída en los precios, con la tasa de rendimiento subiendo en las últimas semanas. La subida de las tasas de los bonos fue acompañada de una disminución en su demanda, lo que generó un entorno de incertidumbre en los mercados. Los operadores se enfrentaron a la pregunta de si este comportamiento fue temporal o si se trataba de una tendencia a largo plazo que podría afectar a los mercados globales en su conjunto.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!