Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 04:27 ULTIMOS TITULOS:

09/04/2025

Comienza la feria de arte MAPA, con una propuesta renovada y solidaria

Fuente: telam

Del 10 al 13 de abril en La Rural, la séptima edición presentará más de 40 galerías y proyectos. Habrá espacios de diseño, gráfica y un remate benéfico para la comunidad artística de Bahía Blanca

>La séptima edición de la feria de arte contemporáneo MAPA reunirá del 10 al 13 de abril, en el Pabellón 8 de La Rural, a más de 40 galerías y proyectos provenientes de 15 ciudades, y presentará, además, varias novedades, como propuestas interactivas para los visitantes, la incorporación de dos nuevas secciones, Gráfica y Emergente, y un remate solidario en favor de los artistas de Bahía Blanca, entre otras.

A diferencias de años anteriores, se decidió no construir un guion curatorial, para “evitar imponer restricciones en las propuestas de sus galerías participantes”. “Nos gusta pensar que los galeristas son profesionales que saben perfectamente qué obras presentar, que es lo que desean mostrar de acuerdo a su experiencia, y en qué rangos de precios deben moverse”, dijo Agustín Montes de Oca, director del evento, a Infobae Cultura.

La feria, comenta, es un espacio vivo que se reinventa con cada edición: “MAPA es muy dinámico. Fue pensado como un proyecto cooperativo donde todos los actores, desde artistas hasta compradores, puedan encontrar algún tipo de beneficio y pertenencia”.

Consultado sobre las dinámicas económicas actuales, Montes de Oca sostuvo que la feria busca “crear el mejor marco posible para que las ventas puedan ocurrir, considerando tanto el confort del público comprador como las necesidades de los galeristas”.

Desde su creación en 2017, más de 500 galerías y 2.000 artistas han participado en este evento, que, en los últimos años, marca el pulso y la apertura del calendario de ferias de la Ciudad de Buenos Aires y que, en el país, será la segunda del año después del debut de Capital Feria, en Córdoba, el fin de semana pasado.

En cuanto a la nueva sección Gráfica, explicó que estará dedicada al arte impreso y la gráfica contemporánea, con la participación de instituciones como la Fundación Augusto y León Ferrari, entre otras galerías, “respondiendo al creciente interés de coleccionistas en este tipo de propuestas”.

Por otro lado, será el debut de la tienda Mapa, curada por María Boggiano, que se centrará en el diseño e incluirá piezas únicas de joyería, cerámica, iluminación y mobiliario, que fueron seleccionadas a través de una convocatoria abierta. Este enfoque amplía la oferta artística más allá del arte tradicional, integrando a creadores emergentes de la escena del diseño. También se organizarán charlas y encuentros con arquitectos, diseñadores y decoradores, quienes podrán recorrer la feria y explorar las propuestas de diseño.

Además, por primera vez, se sumará el colectivo Los Chopen, un grupo de artistas con capacidades especiales que trabaja desde 2007 en la Fundación que lleva su nombre. Su participación en MAPA representa un paso significativo hacia la inclusión y la diversidad en el ámbito artístico.

En respuesta al reciente temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, se organiza la acción solidaria MAPA POR BAHÍA, “iniciativa busca apoyar a los artistas locales cuyas obras fueron dañadas por el fenómeno climático”.

En colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, se realizará una muestra con las obras afectadas, resignificándolas y adaptándolas al formato de feria de arte. Además, se llevará a cabo una subasta solidaria en conjunto con la Fundación Make Art Not War, con el objetivo de recaudar fondos para la comunidad artística de Bahía Blanca.

En el marco de su programa Potencia, MAPA ha establecido una alianza con la Fundación Cazadores para otorgar dos becas a artistas participantes de la feria. Estas becas permitirán a los seleccionados formar parte de la Beca Clínica MAPA Fundación Cazadores en 2025.

Finalmente, en el segundo semestre de ese mismo año, se llevará a cabo una exposición en la Casa Nacional del Bicentenario, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, de la que participará un artista de cada una de las galerías presentes en la feria.

Sección Núcleo:

Por CABA se encontrarán Cardinalis, Colada Gallery & Ed., El puente, Fémur, Imaginario, Julia Baitalá, Marea, Musgo, Núcleo de arte, Pasaje 865, Talismán, Tiempo Galería y Valk Gallery; mientras que por la Provincia de Buenos Aires, Almacén (San Nicolás), Hasta la Raíz (Cariló), Sección Gráfica:

Sección Emergente

*Mapa, del 10 al 13 de abril, en el Pabellón 8 de La Rural, Av. Sarmiento 2704, CABA. Jueves 10 de abril de 18 a 22 hs. Viernes 11, sábado 12, domingo 13 de abril de 14 a 21 hs. Entradas: Niños (menores de 10 años), 5.000,00 ARS y general, 12.000,00 ARS.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!