Lunes 7 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 7 de Abril de 2025 y son las 11:20 ULTIMOS TITULOS:

07/04/2025

El jefe del Instituto Geográfico criticó la iniciativa del Gobierno de fusionar el organismo con el Servicio Meteorológico

Fuente: telam

Jorge Horacio Machuca les envió una carta a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, en la que cuestionó la medida y consideró que implicaría “echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía”

>Ante el avance por parte del Gobierno de la fusión entre el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el marco de su programa para reducir el tamaño del Estado, el titular del primero de estos organismos criticó fuertemente la medida y sostuvo que “llevar a cabo la propuesta formulada” es “echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía”.

En el texto, el presidente del IGN aseguró que no fue consultado ni participó en la elaboración de dicha propuesta que, a su entender, “adolece de serios vicios y falta de conocimiento, no solo de las misiones asignadas a los organismos propuestos para la ‘fusión-absorción’, sino también de su trayectoria” y “su reconocimiento internacional”.

En este sentido, Machuca cuestionó las afirmaciones del informe oficial, según las cuales la integración de ambos organismos generaría mayor eficiencia y sinergia de datos: “No acompaña instrumentos de respaldo que puedan acreditar que sus afirmaciones son de solvencia empírica”, afirmó.

El titular de esta entidad explicó que el IGN es responsable de generar información geográfica esencial para la soberanía nacional, como mapas oficiales, datos georreferenciados y servicios de posicionamiento.

“Genera productos de uso esencial para la soberanía territorial, como la cartografía básica del territorio en formato digital e impreso, fotografías aéreas actualizadas, modelos digitales de elevación y el mapa oficial de la República Argentina”, indicó. Mientras tanto, señaló que el SMN “se especializa en el ámbito de la atmósfera”, por lo que las funciones de ambos organismos no son complementarias.

“Con una ejecución del 97 % al cierre del ejercicio, se demuestra la gestión eficiente que se lleva a cabo”, destacó Machuca, mientras desestimó la posibilidad de generar “economías de escala” debido a las diferencias en los equipamientos, tecnologías y formaciones profesionales entre ambos organismos.

Por otra parte, remarcó que cuenta con “un equipo de profesionales y técnicos altamente capacitados” y con tecnología específica para sus tareas, que no se comparte ni podría optimizarse en una fusión con el SMN, según explicó en el documento.

Además, destacó los logros internacionales y su trascendencia histórica, al recordar que “el posicionamiento internacional del Instituto Geográfico Nacional y del Servicio Meteorológico Nacional es una realidad consolidada, fruto de sus esfuerzos y logros independientes por más de 145 años de trayectoria”.

Mencionó, además, que “en ningún país del mundo el SMN y el IGN están fusionados” y advirtió que “llevar a cabo la propuesta formulada por la Secretaría es echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía nacional”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!