Lunes 7 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 7 de Abril de 2025 y son las 07:36 ULTIMOS TITULOS:

06/04/2025

El Senado gastó 34% más en pasajes y viáticos que en 2023, pero tuvo casi el doble de sesiones

Fuente: telam

El año pasado el Senado destinó $5.412 millones para ese ítem. Hubo 12 sesiones contra 8 del año anterior, según el análisis de Infobae

>Desde este mes, si los senadores nacionales no se expiden en sentido contrario en el recinto en las próximas dos semanas, pasarán a cobrar casi $9 millones en bruto, ya que el 31 de marzo finalizó el congelamiento que fijó sus dietas en una cantidad de módulos, cuyo valor se va actualizando. Ese monto incluirá $1.100.000 por “desarraigo”, que cobran los legisladores que no viven en la Ciudad de Buenos Aires.

La cifra representa un 33,9% más de fondos que el año anterior, a valores reales, o sea considerando la inflación anual del 219,9%, según el IPC que mide el INDEC (en 2023 se habían gastado $2.057 millones nominales). Así surge de la comparación hecha por Infobae de la El año anterior, el último bajo la presidencia de Cristina Kirchner en el Senado, los legisladores nacionales habían usado 3.662 tramos aéreos, a un promedio de 70 viajes nacionales por semana, de acuerdo al listado de viajes nacionales e internacionales realizados por los senadores en 2023, publicados en el sitio oficial del Senado y analizados por Infobae. No aparecen publicados en la web del cuerpo los pasajes terrestres usados por los senadores, dentro de su cupo mensual.

En la Cámara alta señalaron que el aumento en cantidad de pasajes y los fondos desembolsados en 2024 en ese concepto obedecen a una mayor actividad parlamentaria en el primer año de la gestión de Javier Milei.

El Senado, que encabeza Victoria Villarruel, es el cuerpo de los representantes de las provincias, donde cada distrito cuenta con tres senadores, independientemente de su población. Los senadores suelen residir en sus distritos y viajar a la Capital Federal entre los lunes y los viernes, según la actividad parlamentaria.

Cada senador dispone de 22 tramos aéreos (11 pasajes ida y vuelta) y 20 tramos terrestres (10 pasajes en micro ida y vuelta) por mes. Los no usados en el mes, se bloquean para el siguiente, ya que no son acumulativos. Desde julio de 2019 los integrantes del la Cámara alta dejaron de poder canjear sus pasajes no utilizados en el mes por dinero en efectivo.

En el sitio de Transparencia de la web del Senado solo se publican los tramos usados por los legisladores, por lo que no están incluidos los pasajes de los que disponen los secretarios y prosecretarios del Senado y los secretarios de los bloques parlamentarios.

Villarruel, en tanto, tiene un cupo propio de 20 tramos. “Pero desde que comenzó la gestión nunca los gastó todos”, informaron desde su despacho. En cuanto a los viáticos, señalaron que “no los tramita. Si los tuviera que solicitar, corresponden a Presidencia, del Poder Ejecutivo Nacional”. El trámite de los pasajes estuvo, hasta el jueves pasado, en manos de la secretaria administrativa del Senado, María Laura Izzo, cuya renuncia le fue aceptada en la última sesión.

Además de una mayor cantidad de sesiones, en 2024 - el primer año de Milei en la Casa Rosada -, también hubo mayor actividad parlamentaria, según los datos provistos por el área de Transparencia. Mientras que en 2023 hubo una sola reunión de labor parlamentaria, el año pasado hubo 10.

En total, en 2024, la Cámara sancionó 42 proyectos de ley, y 33 llegaron al Senado en revisión y terminaron aprobados. Entre ellos, la Boleta Única Papel, el Registro Nacional de Datos Genéticos, el proyecto de Medidas Fiscales y la Ley de Bases, promovidos por el actual Gobierno. En 2023, habían sido 26 los proyectos de ley aprobados y 8 obtuvieron sanción del Senado.

En cuanto a las reuniones de Comisiones, el año pasado hubo 103, casi el doble que en 2023, cuando se realizaron apenas 56 en todo el período ordinario. En cuanto a las reuniones de asesores, las del 2024 sumaron 60 contra 24 del año previo.

El monto de $5.412 millones desembolsados en 2024 incluye gastos de 8 viajes internacionales. El año anterior, el cuerpo había afrontado gastos de 33 viajes al exterior de senadores.

Según la normativa vigente desde que data de 2008, les corresponden USD 300 por día, en caso de viajar a los Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia o África; USD 250 en el caso de Brasil, México, Panamá o Venezuela, y USD 200 si el destino es Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay o países de Centroamérica.

En cuanto a los tickets aéreos, “se emiten en la banda tarifaria más económica, por Aerolíneas Argentinas y que permitan devolución”, aseguraron en la Cámara alta a Infobae.

El cuarto viaje en 2024 fue también a Suiza a la Reunión del Grupo América Latina y Caribe (GRULAC), de la que es vicepresidenta, y a la 149ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP). Viajó en octubre y recibió 1.050 euros de viáticos por cinco días.

En enero y febrero de este año, los senadores usaron 475 tramos (237 viajes de ida y vuelta), a un promedio de 53 tramos por semana, aunque en enero no hubo actividad parlamentaria por el receso legislativo. La ejecución presupuestaria de este primer bimestre aún no está publicada en la web del Senado.

El crédito vigente para pasajes y viáticos para 2025 es de $5.525 millones, cifra que seguramente se ampliará ya que el Presupuesto 2024 fue prorrogado para este año, y no contempla la inflación actualizada.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!