Domingo 6 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 6 de Abril de 2025 y son las 05:40 ULTIMOS TITULOS:

05/04/2025

¿Se va Estados Unidos del FMI?: los rumores y qué dice un documento del Congreso norteamericano

Fuente: telam

El “Proyecto 2025″ de una fundación ligada al partido republicano propuso salir del Fondo y del Banco Mundial. Trump fijó un plazo de 6 meses para evaluar esa potencial decisión. El análisis está a cargo del Tesoro

>Desde el 20 de enero, cuando asumió su segundo mandato al frente de la Casa Blanca, Donald Trump mantiene “vacantes” las posiciones de director titular y director suplente por EEUU en el directorio del Fondo Monetario Internacional.

Un aspecto potencialmente mucho más importante que esas vacancias es que Trump decida retirar a EEUU tanto del Fondo como del Banco Mundial, las dos instituciones surgidas, sobre el fin de la Segunda Guerra, de los Acuerdos de Bretton Woods para reorganizar la economía mundial. Al Fondo se le asignó la tarea de guardián de la estabilidad del sistema financiero internacional, y al Banco, la de proveedor de créditos “de Reconstrucción y Fomento” a países en desarrollo.

El 4 de febrero pasado, Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo a los departamentos (ministerios) del gobierno para que en un plazo de 180 días (hasta principios de agosto) evalúen la pertenencia de EEUU a organismos multilaterales para decidir si se retira o no de ellos.

En el caso del FMI y del Banco Mundial, esa evaluación está en manos de la secretaría del Tesoro, a cargo de Scott Bessent, que ya se reunió por separado con las cabezas del FMI y del Banco Mundial, Kristalina Georgieva y Ajay Banga.

Trump ya ordenó el retiro de EEUU de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, reclamó a la Unión Europea que se haga cargo de una porción mayor del presupuesto de la OTAN y es refractario al enfoque multilateral, pues piensa que limita y diluye el margen de decisión de Washington.

La salida de EEUU del Fondo y del Banco es una de las recomendaciones del “Proyecto 2025″ de la Fundación Heritage, institución conservadora cuyas ideas ya se reflejaron en la agenda de seguridad de EEUU, según informó el 29 de marzo pasado el diario The Washington Post.

Un pasaje del “Proyecto 2025″ dice que el FMI y el Banco Mundial “promueven teorías y políticas económicas adversas (inimical) a los principios (norte)americanos de mercado libre y gobierno limitado”.

La mejor opción para EEUU, dijo David Burton, analista senior de política económica de la Heritage a la publicación especializada Financial Post, es retirarse del FMI y del Banco, antes que intentar reformarlos. “Conservadores y otros partidarios del libre mercado han tratado de reformar estas instituciones por décadas” –dijo- pero el Fondo y el Banco, remató, “son incapaces de una reforma seria y han sido consistentemente hostiles a los intereses nacionales de EEUU”.

El documento, con fecha del 11 de marzo pasado, se refiere específicamente al FMI, explica su funcionamiento y mecanismos políticos y decisorios, integración de recursos, créditos asignados y distribución de cuotas y voto en el directorio, en el que el 16,49% de EEUU –precisa– tiene poder de veto sobre las “grandes decisiones políticas” del organismo, que requieren una mayoría de al menos el 85 por ciento.

El documento precisa que los “recursos totales” del FMI suman 1,3 billones (millones de millones) de dólares, de los cuales EEUU explica el 14%, unos USD 183.000 millones, USD 109.000 millones a través de su “cuota” y USD 74.000 millones vía una ventanilla de “recursos suplementarios”.

El informe al Congreso reconoce la existencia de “debates” sobre la eficiencia de los programas del FMI. Al respecto, afirma tersamente que sus defensores argumentan que los programas del Fondo limitaron el “efecto derrame” de las crisis financieras de algunos países sobre la economía global, pero otros resaltan que con sus paquetes de rescate el organismo “alentó decisiones financieras riesgosas de los gobiernos” y cuestionan cuán “sanas” han sido las políticas y el nivel de préstamos “en las últimas dos décadas”.

El documento describe cómo sería el trámite de un potencial retiro de EEUU del Fondo, indicado en el artículo 26 del Estatuto de Fondo, que establece que cualquier miembro puede retirarse simplemente “transmitiendo la noticia por escrito a la oficina principal del FMI”.

Agrega que si bien el acuerdo constitutivo especifica que cualquier cambio en los artículos del acuerdo o en los aportes de EEUU “requiere autorización legislativa al Poder Ejecutivo (...) no incluye ninguna provisión específica relacionada con el retiro de EEUU del Fondo Monetario”. Esto es, podría hacerlo con una simple nota escrita dirigida a la “oficina principal” del organismo.

El documento precisa también que para el presupuesto 2025 el gobierno de Joseph Biden había autorizado aportes para duplicar las cuotas del Fondo, pero que el Congreso, ahora dominado por el partido republicano, no los aprobó y que “el paquete de reforma no puede implementarse sin la aprobación de EEUU”.

La sola enumeración subraya la densidad política que EEUU asigna a la eventual decisión de seguir siendo miembro o retirarse del FMI.

El brazo de calificación crediticia del S&P 500 alertó que el eventual retiro de EEUU dañaría la “calidad crediticia” del FMI y del Banco Mundial. Mucho más contundente fue Mark Sobel, ex representante de EEUU en el directorio del Fondo durante la presidencia de Barack Obama, quien dijo a la agencia Reuters que la eventual salida de EEUU de las entidades “hermanas” de Bretton Woods “sería un golpe mayor a su funcionamiento, y solo ayudaría a China”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!