04/04/2025
Vaca Muerta: empresa inauguró un oleoducto clave para las exportaciones y prepara dos proyectos para entrar al RIGI

Fuente: telam
Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que aumentará significativamente el volumen exportable de shale oil desde la Argentina. La firma presentará al régimen de inversiones del Gobierno dos iniciativas que suman USD 900 millones y busca financiamiento privado
>Oldelval inauguró este viernes el “Proyecto Duplicar”,Con esta expansión, la firma estima que el país podrá generar ingresos adicionales por alrededor de USD 8.000 millones anuales fortaleciendo así el flujo de divisas y otorgando mayor previsibilidad al sector energético. El proceso de apreciación del peso hizo que el costo total de la obra fuera mayor en unos USD 200 millones al proyectado originalmente.
En línea con el aumento de la producción no convencional (shale) y con el objetivo de evitar nuevos cuellos de botella en el transporte, Oldelval prepara dos nuevas obras por un total de USD 900 millones. Estas iniciativas serán presentadas en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y buscarán financiamiento privado a través de la colocación de Obligaciones Negociables (ON).El RIGI contempla incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos que comprometan al menos USD 200 millones, como la reducción del Impuesto a las Ganancias al 25%, beneficios en IVA e Impuesto al Cheque, exenciones en derechos de importación y exportación durante los primeros tres años y un acceso progresivo a divisas exportadoras: 20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero.Oldelval transporta cerca del 80% de los 540.000 barriles diarios de producción de shale oil que salen de Vaca Muerta. El “Proyecto Duplicar” recorre 525 kilómetros de oleoducto con cabecera en la estación de bombeo de Allen y final en Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires. El caño atraviesa ríos, rutas y montañas y fue ejecutado en un plazo de 24 meses.El desarrollo de la parte norte de Vaca Muerta con empresas como YPF, Tecpetrol, Chevron y Pluspetrol aumentará la necesidad de evacuación de no convencional. Es por eso que Oldelval tiene en mente dos proyectos nuevos para sumar ductos paralelos a los ya existentes y mejorar la capacidad de transporte hacia el Atlántico, para los que espera conseguir financiamiento con emisión de ON.
Una de las iniciativas que se presentarán al RIGI es el “Duplicar Norte”, con el que esperan sumar mayor capacidad al transporte desde Puesto Hernández, en el norte de la Cuenca Neuquina, hasta Allen con 200 kilómetros de oleoducto que ampliará la capacidad en 380.000 barriles diarios. Eso permitirá abastecer los caños que llevan el crudo hacia el Atlántico. Consta de una primera etapa que se construirá desde junio de 2025 y empezará a funcionar en 2027, con una inversión requerida de USD 400 millones.La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo del mundo, por lo que el país cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética. Según la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CPEH), 2024 marcó el nivel más alto de producción en 17 años, con 717.000 barriles diarios de petróleo y 139 millones de metros cúbicos por día de gas natural. La industria prevé que esta trayectoria ascendente se mantenga durante 2025, lo que permitiría superar el récord productivo registrado a finales de la década de 1990.
El presidente de YPF, Horacio Marín, suele afirmar que hay potencial para exportar dEl presidente de la petrolera de mayoría estatal proyectó que la Argentina batirá este año el récord histórico de 850 mil barriles diarios de petróleo que había alcanzado en 1998. En ese sentido, destacó que en ese momento la producción venía de cuatro cuencas y precisó que en el futuro el protagonista será la Cuenca Neuquina en donde la construcción del oleoducto “Vaca Muerta Sur” será fundamental.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!