Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 11:05 ULTIMOS TITULOS:

03/04/2025

Se desploman los mercados por los aranceles: las acciones argentinas caen hasta 10% en Wall Street y el riesgo país se acerca a los 900 puntos

Fuente: telam

Los índices de Nueva York caen hasta 5,1% y la Bolsa porteña pierde 2,7%. También ceden los bonos soberanos y el indicador de JP Morgan avanza a los 869 puntos

>Los negocios de Wall Street exhiben una caída generalizada de los ADR argentinos, con retrocesos fuertes en entidades bancarias y firmas del sector energético, en sintonía con un entorno global negativo provocado por la nueva batería de aranceles estadounidenses. Mientras tanto, el riesgo país salta 52 unidades para alcanzar los 869 puntos básicos en la medida en que también caen los bonos soberanos argentinos. Por la mañana el indicador llegó a los 877 puntos.

A las 14:10 horas, los principales indicadores de las bolsas de Nueva York restaban hasta 5,1%, encabezados por el panel tecnológico Nasdaq. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae 2,7% a 2.290.000 puntos.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, explicó que “tras el anuncio de ayer del presidente Trump, que implica aranceles más altos que lo esperado para varios países, la reacción del mercado fue altamente negativa, en especial para la renta variable”.

El contexto global en el que se movieron estos activos incluyó un fuerte retroceso de los mercados internacionales, con bajas pronunciadas en Europa y Asia. El índice paneuropeo STOXX 50 retrocedió 3,6%, el índice CAC de la Bolsa de París perdió 3,3%, el FTSE de Londres descendió 1,6%, y el DAX de Francfort, un 3 por ciento.

Las consecuencias se reflejaron también en los índices asiáticos: el Nikkei 225 de Japón cayó un 2,9%, el Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,4%, y el Kospi de Corea del Sur retrocedió un 1,5 por ciento.

Un reporte de Delphos Investment indicó que “los fundamentos de muchas de las principales compañías argentinas dependen directamente de los precios internacionales del petróleo, gas y metales como el acero y el aluminio, además de que algunas de ellas mantienen vínculos comerciales con Estados Unidos, lo que las expone a posibles cambios en su política arancelaria”.

Las nuevas disposiciones incluyeron un arancel base del 10% a todas las importaciones hacia Estados Unidos, con incrementos del 20% para la Unión Europea, 24% para Japón, 25% para Corea del Sur y hasta 54% para China, considerando medidas acumuladas.

En el terreno de la renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendió 17 puntos básicos, a 4,03% anual, lo que también amplía el rango de tasas respecto de los bonos emergentes como los de Argentina.

El impacto de estas condiciones globales se reflejó directamente en los precios de los ADR argentinos, con una tendencia a la baja en la mayoría de los papeles, en especial entre los vinculados al sistema financiero. Este comportamiento se dio sin que existiera, hasta el momento, un disparador interno específico que justificara las bajas.

Argentina y el FMI corren en la recta final respecto de un nuevo programa de 20.000 millones de dólares, pero hasta ahora este esperado acuerdo no logró disipar la ansiedad de los ahorristas e hizo crecer la incertidumbre en torno a las perspectivas cambiarias.

La directora gerente del organismo crediticio, Kristalina Georgieva, dijo a Reuters que la solicitud argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas que implementó el Gobierno del liberal Javier Milei, quien este jueves tendrá un encuentro informal con Trump en suelo estadounidense de la Florida.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!