Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 12:59 ULTIMOS TITULOS:

02/04/2025

Alejada de Milei, la vicepresidente Victoria Villarruel llamó a emprender “un proceso de malvinización” durante un acto en Ushuaia

Fuente: telam

La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria. “La causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”, aseguró. Pidió una alianza continental para garantizar la seguridad en el Atlántico

>La vicepresidente En un discurso frente a excombatientes de la gesta militar, Villarruel consideró que “la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”. Y exigió la “implementación” de una alianza con países vecinos para proteger los recursos naturales de la zona en disputa con el Reino Unido.

Al comenzar su mensaje, tras recordar el enfrentamiento bélico, la vicepresidenta lamentó que “no habían regresado aún al continente las tropas cuando ya se puso en marcha una campaña de desmalvinización durante años a nuestro pueblo, pretendiendo imponer un relato maliciosamente tergiversado sobre la actitud de nuestros militares durante el conflicto”.

En su evaluación, la titular del Senado indicó que “fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad”, mientras que las fuerzas armadas terminaron “desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo la guerra se limitó a un hecho vergonzoso que deberíamos olvidar”. Y planteó que, “paradójicamente, los primeros reconocimientos vinieron del enemigo (por el Reino Unido), que dejaron testimonios y declaraciones sobre el profesionalismo y el arrojo de nuestras fuerzas”.

En uno de los puntos centrales de su mensaje, la vicepresidenta consideró que “aun en una sociedad fracturada” y con “discursos de odio”, “la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”, resaltó.

El llamado resuena por el marco de un discurso con un mensaje político. Villarruel estaba acompañada de dos dirigentes opositores alineados con el peronismo, con un rol institucional en Tierra del Fuego: el gobernador Gustavo Melella, y el intendente kirchnerista de Ushuaia, Walter Vuoto.

Además, Villarruel volvió a resaltar el “coraje de nuestros militares” y combatientes que participaron de la guerra en las Islas Malvinas. “Todo aquel que derramo u ofreció hoy su sangre es mi hermano, es hermano de todo el pueblo argentino. No tenemos que buscar héroes en las películas extranjeras y en el fondo de la historia, los héroes están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también viven con nosotros, caminan en las ciudades y pueblos del interior. Son los que arriesgaron sus vidas para enfrentar el enemigo, y hoy son el testimonio palpable del coraje de nuestros soldados”, remarcó.

En el epílogo de su discurso, la vicepresidenta exhortó: “Convoco a todos los argentinos a emprender a un proceso de malvinización, a reconocer y honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como Nación. Y en ese reconocimiento hacia los hombres y mujeres de las fuerzas armadas y de seguridad, está el pilar desde donde comenzaron la reconstrucción de nuestro amado país”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!