Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 11:38 ULTIMOS TITULOS:

02/04/2025

¿Dólar, plazo fijo, bonos o acciones?: qué inversión rindió más en marzo en medio de la volatilidad

Fuente: telam

Los distintos instrumentos financieros ofrecieron rendimientos dispares, con el dólar, los depósitos en pesos y la Bolsa como protagonistas del mes

>El inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la falta de certezas respecto a cuál será la política cambiaria revolucionó a los dólares alternativos en marzo, provocando una fluctuación en los precios que no había en los meses anteriores. En ese marco, resulta interesante analizar qué ganancia obtuvieron quienes apostaron por el dólar y cómo les fue en relación a otras clases de inversión.

Por lógica, no tiene sentido analizar la rentabilidad de quienes apostaron al dólar oficial, dado que se trata de una variación fija del 1%. Además, son muy pocas las personas que pueden acceder a comprarlo.

En el caso del dólar libre o informal, el salto de la cotización fue de $1.215 a $1.325, lo que da como resultado una ganancia del 9%.

Otra de las formas de inversión más demandada por los argentinos es el plazo fijo. Actualmente las entidades financieras tienen libertad para ofrecer la tasa de interés que crean conveniente, por lo que las opciones son muy variadas. Para tener una referencia, a comienzos de mes algunos de los bancos más reconocidos ofrecían una tasa nominal anual del 30%.

Así, un cliente bancario que depositó por ejemplo $1.000.000 el primer día hábil del mes (5 de marzo), obtendrá a los 30 días un retorno de $24.657, lo que se traduce en una ganancia nominal de 2,46% en el transcurso del mes.

Fuera de los plazos fijos y el dólar, aparecen en escena otras formas de inversión que son menos nombradas, pero también son muy demandadas. Es el caso de los bonos que se ofrecen en el mercado de valores.

En lo que respecta a las acciones, hubo resultados muy variados. Entre las acciones líderes se destacaron por ejemplo Pampa Energía S.A. con una variación positiva de 10,81%, YPF (+11,17%), Galicia (+3,75%), Supervielle (+7,38%) y Metrogas (+1,65%), entre otras.

Mientras algunos prefieren refugiarse en el dólar como resguardo de valor o ir a lo seguro (como el plazo fijo), otros optan por inversiones más dinámicas, como las acciones o bonos, con el objetivo de obtener mayores rendimientos.

Ahora bien, lo que queda claro luego del análisis, es que los que mayor ganancia nominal obtuvieron en marzo fueron quienes apostaron por el dólar informal (9% de mejora) o quienes compraron acciones de algunas empresas que mejoraron su cotización. Habrá que esperar a que el Indec publique la inflación de marzo para conocer cuál fue la ganancia real de esos inversores, pero teniendo en cuenta que se estima un IPC en torno al 2,5%, se puede casi asegurar que la ventaja contra la inflación fue de al menos 6 puntos porcentuales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!