02/04/2025
Ante Milei y Caputo, el Banco Mundial prometió un “paquete de apoyo significativo” para reforzar las reservas

Fuente: telam
El presidente y el ministro de Economía se reunieron con el titular de ese organismo Ajay Banga, que aseguró que trabaja junto con el FMI para “respaldar las reformas” y dar “una señal fuerte de confianza internacional”
>El Banco Mundial prometió en una reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo que la institución otorgará un “paquete de apoyo significativo” para reforzar las reservas del Banco Central, en el marco de la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario.
Según informó Presidencia, el Banco Mundial está “trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas”. “Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”, agregó.
De la reunión participaron Milei, Ajay Banga, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. “Banga destacó los importantes progresos logrados en tan poco tiempo. En este sentido, felicitó al presidente Milei por la audaz transformación que está liderando en Argentina y expresó el deseo del Grupo Banco Mundial de apoyar al país”, concluyó el comunicado de Presidencia.
“Un acuerdo también podría generar el apoyo de otras instituciones multilaterales (por ejemplo, el Banco Mundial) y ayudar a Argentina a recuperar plenamente el acceso al mercado”, agregó.
El banco Citi, por su lado, intentó ponerle números a esa presunción. “En nuestra opinión, el total [del acuerdo] probablemente se ubique entre USD 15.000 y USD 20.000 millones, que podrían ser impulsados por fondos (USD 5.000 millones) del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); si estos fondos adicionales se materializan, o si el acuerdo con el FMI supera los USD 20.000 millones, Argentina tendrá los medios para eliminar los controles de capital este año”, afirmó el Citi en su informe.“Pero, estas instituciones disponen también de financiamiento de desembolso rápido (‘préstamos de ajuste sectorial’ en el BID), modalidad flexible, destinados a apoyar cambios institucionales y de política. Este financiamiento puede estar disponible si el país en cuestión tiene un programa vigente con el FMI, tal como surge del memo de entendimiento entre esas instituciones y el FMI”, consideró Quantum.
Es bajo ese formato que el Banco Mundial podría, en ese caso, financiar a la Argentina en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario, aunque son líneas con tasas más altas que las de proyectos de infraestructura y con plazos de devolución menos laxos, explicó Quantum. “Esta porción del financiamiento de las mencionadas instituciones no está destinada a proyectos específicos de infraestructura o asimilables, pero tiene un plazo de reembolso inferior al del financiamiento a proyectos específicos, que pueden llegar a 20 años. Sin embargo, los montos pueden ser significativos y las condiciones financieras más favorables que los que Argentina podría obtener en el mercado, aunque las tasas de interés tienden a ser más altas que las aplicables a proyectos”, concluyó al respecto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!