Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 11:37 ULTIMOS TITULOS:

02/04/2025

Por qué el Bitcoin sube 3% a pesar de la incertidumbre financiera por los aranceles de Trump

Fuente: telam

La principal criptomoneda asciende a USD 85.600 en una rueda negativa para las bolsas globales. Especulaciones sobre la debilidad del dólar apuntalan la demanda por las emisiones virtuales

>Mientras el presidente de los EEUU, Donald Trump, se prepara para anunciar nuevos aranceles, los inversores debaten sobre el impacto de estas medidas proteccionistas para las criptomonedas. A diferencia de los temores iniciales, que catapultaron los precios internacionales de activos considerados refugio inversor -como el oro-, los analistas financieros consideran que estos aranceles podrían, a largo plazo, reforzar la posición del Bitcoin como un valor alternativo a una eventual debilidad del dólar.

Estas medidas proteccionistas inicialmente provocaron una caída en los precios del Bitcoin, que pasaron desde sus niveles máximos históricos sobre USD 100.000 en diciembre y enero a operar debajo de USD 80.000 en marzo. Esta caída se explica por la creciente correlación entre las criptomonedas y los activos tradicionales, todos afectados por la incertidumbre económica mundial.

“Se trata del apetito por el riesgo de los mercados que sigue deteriorándos”, explicó Marc Ostwald, economista jefe en ADM Investor Services International. Por ahora, los inversores prefieren el oro, cuyo precio aumentó un 18% desde principios de año, como valor refugio tradicional, para ser negociado por encima de los USD 3.100 la onza por primera vez en la historia.

Sin embargo, Zach Pandl, antiguo macroeconomista en Goldman Sachs y actual responsable de investigación en Grayscale, señaló a CoinDesk que “si vemos un anuncio contundente pero gradual-y centrado en los 15 países a los que parece apuntar- espero que haya un rally (alcista) en los mercados con esta noticia. Potencialmente, una vez que superemos este anuncio, los mercados de cripto podrán volver a centrarse en los fundamentos, que son muy positivos”.

Omid Malekan, profesor en la Columbia Business School, estimó que el Bitcoin podría pronto convertirse en “el nuevo oro” en este contexto de incertidumbre económica.

El aumento de precios relacionado con los aranceles y las posibles medidas de represalia de los socios comerciales de Estados Unidos ya están impulsando a los inversores a buscar activos descentralizados.

Además, los aranceles podrían aumentar las presiones inflacionarias, reforzando el argumento del Bitcoin como protección contra la devaluación de las monedas tradicionales. Según los expertos de Wells Fargo y Bank of America citados por Ryan Lee, estas medidas proteccionistas podrían “aumentar los precios de fabricación y erosionar el dominio del dólar“, dirigiendo así más capitales hacia los mercados de criptomonedas.

A pesar de las turbulencias actuales, Pandl se muestra optimista. “No habría dejado mi trabajo en Wall Street si no pensara que el Bitcoin será el ganador a largo plazo”, afirmó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!