02/04/2025
Duro cuestionamiento de un ex colaborador de Bielsa: “Fue una desilusión, no hubo una convivencia sana”

Fuente: telam
Carlos Nicola, ex entrenador de arqueros de la selección uruguaya, aseguró que “es una gran contradicción todo lo que uno ve hacia afuera y cómo se maneja con la gente hacia adentro”. Marcó diferencias entre los estilos de trabajo del Loco y del Maestro Tabárez
>“Fue una gran desilusión por todas las connotaciones que tiene Bielsa como entrenador, con esa imagen que tenía construida sobre él. Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí. Darse cuenta de que es una gran contradicción todo lo que uno ve hacia afuera y cómo se maneja con la gente hacia adentro”. De esta manera, Carlos Nicola refleja lo que vivió en la selección uruguaya, mientras trabajaba en el Complejo Celeste como entrenador de arqueros hasta que fue cesanteado.
“No fueron meses de una convivencia sana, de algo a lo cual estábamos acostumbrados en el complejo después de 15 años de trabajar con Tabárez”, revela el ex arquero de la selección de Uruguay, quién compartió trabajo con Bielsa durante un año.
El oriundo de Montevideo nació futbolísticamente en Nacional, donde debutó como profesional en 1995. Tres años más tarde, se fue a préstamo a San Lorenzo de Almagro para competir en el puesto con Oscar Passet, pero jugó muy poco y volvió al Bolso. Luego, recaló en Atlético Paranaense de Brasil, en el 2001 atajó en Independiente de Medellín de Colombia para después regresar a Deportivo Maldonado uruguayo, pasar por Municipal de Guatemala, Bella Vista y colgar los guantes en Liverpool de su país.
- ¿Qué es su vida, Carlos?
- Hace un mes que estoy en Cruz Azul. Después de mi salida de la Selección de Uruguay, estuve parado durante 10 meses. Y bueno, surgió esta posibilidad de venir a México. Estoy cómodo como entrenador de arqueros. Es algo muy similar a lo que venía haciendo en la selección. Estoy a cargo de los porteros del primer equipo y como jefe de metodología institucional del área de arqueros del club. O sea, que es algo que ya venía haciendo en otro contexto, con otras posibilidades, pero la verdad es que hasta ahora me he sentido muy cómodo, muy bien. Y bueno, esperemos hacer un buen trabajo.- El último año me parece que no ha sido bueno, en cuánto a los resultados y a su juego. En los últimos 11 partidos en cancha, Uruguay ganó uno sólo, a Colombia, y con muy pocos goles de diferencia. Pero bueno, uno quiere creer que de repente son pozos en la que se encuentra la selección, y que, en algún momento por la calidad de sus jugadores, esta situación la puede llegar a revertir. Si bien la clasificación al mundial no peligra, no es una situación cómoda como hace un año y medio antes.
- ¿Bielsa es el indicado para comandar a la selección uruguaya?- ¿Tuvo la oportunidad de defender la camiseta de su selección?
- Sí, tuve varias convocatorias para las eliminatorias de Francia 98 y jugué muy pocos partidos. Pero sí, tuve la suerte y el orgullo de haber representado a Uruguay.- Sí, creo que es la cúspide a la cuál apunta un jugador de fútbol: jugar en la máxima competencia para su selección. No es una cuenta pendiente porque ya no la voy a poder saldar como jugador, pero como entrenador sí tuve la oportunidad de ir al mundial de Qatar. Y si bien el resultado no fue el que esperábamos, al no pasar la primera fase, como experiencia fue muy enriquecedor.
- Justamente integró el cuerpo técnico de Tabárez en el Mundial 2022. ¿Por qué considera que no tuvieron una buena performance en Qatar?- En su momento, se habló de malos tratos por parte de Bielsa en la selección de Uruguay. ¿Sufrió estos malos tratos?
- Fue una gran desilusión por todas las connotaciones que tiene Bielsa como entrenador, con todo lo que arrastraba y con toda esa imagen que tenía construida. Fue una desilusión el día a día una vez que uno lo conoce. Darse cuenta de que es una gran contradicción todo lo que uno ve hacia afuera y cómo se maneja con la gente hacia adentro. Lo que tengo que decir es que conmigo nunca tuvo una falta de respeto y el trato siempre fue cordial. Siempre me hizo sentir diferente al resto, pero no fueron meses de una convivencia sana, de algo a lo cual estábamos acostumbrados en el complejo después de 15 años trabajando con Oscar Tabárez. Entonces, terminó encadenándose mi salida de la selección, después de tanto tiempo por cuestiones que no tienen nada que ver con lo profesional, con lo deportivo, con lo humano, con el compromiso, sino por temas que ni siquiera son míos, por problemas que tiene Bielsa con él mismo, que espera que la gente se vaya acomodando a su forma de ser y a partir de ahí, fue que se dio mi salida.- No. Yo no digo que un entrenador tenga que ser democrático, porque un entrenador debe tomar decisiones, cada uno tiene su estilo. Hay algunos que son más cercanos, otros más lejanos. También existen lo que son más participativos con los jugadores, cada entrenador tiene su impronta y tiene su estilo. Pero lo que no me parece bien es el abuso y el destrato de la gente, el de naturalizar ese tipo de situaciones que son las que a mí me parece que no están bien. Son cosas que se vivían a diario en el complejo y se terminan naturalizando situaciones que para mí no son correctas. Todo lo que tiene que ver con el destrato de la gente, el generar estrés innecesario, el abuso verbal, psicológico, desde mi punto de vista esas cosas no corresponden y con Bielsa eso pasaba siempre.
- Pensando a futuro, ¿cree que esta selección va a participar del próximo Mundial?- Al observar un poco su carrera, nació futbolísticamente en Nacional de Montevideo. ¿Cómo fue ese crecimiento como arquero?
- ¿Qué balance hace de su paso por el fútbol argentino?
- ¿A qué se debió su corto paso por San Lorenzo?
- ¿Quién era el entrenador de San Lorenzo en esa época?
- ¿Estaba Oscar Ruggeri en ese plantel?
- ¿Le dejó Basile alguna enseñanza como entrenador?
- ¿Encontró diferencias entre el fútbol argentino y el uruguayo?
- Luego de San Lorenzo, regresó a Nacional para después salir a Brasil…
- ¿Sufrió algún episodio de violencia en Medellín, en un momento difícil para Colombia?
- Después de 12 años de carrera, se retiró en el 2000 en el Liverpool uruguayo. ¿Por qué motivo colgó los guantes?
- ¿Cómo manejó el post retiro?
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!