Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 20:00 ULTIMOS TITULOS:

01/04/2025

Milei y Caputo recibirán al presidente del Banco Mundial y buscarán fondos adicionales al acuerdo con el FMI

Fuente: telam

El titular de la institución se reunirá este miércoles a la mañana con el presidente y el ministro de Economía y estará en agenda la ampliación de la cartera del banco hacia la Argentina. El mercado espera un aporte de unos USD 5.000 millones de otros organismos por fuera del Fondo Monetario

>La última parte de la negociación con el Fondo Monetario para concretar un acuerdo con un desembolso amplio para reforzar el Banco Central estará también marcada por una tratativa en paralelo: conseguir que un grupo de organismos internacionales también apoyen al Gobierno con fondos adicionales, por un monto que en el mercado estiman en unos USD 5.000 millones.

El comunicado final de la reunión, aseguran, hará referencia a un respaldo del organismo hacia el Poder Ejecutivo y la cuestión del financiamiento adicional estará contemplado. Ajay Banga también tendrá reuniones con referentes del sector privado -la agenda detallada del principal funcionario del Banco Mundial no fue hecha pública- y terminará su paso por Buenos Aires con una recorrida por el Barrio 31, en Retiro.

Tanto el BID como el Banco Mundial fueron mencionados en informes recientes del mercado al analizar cuál podría ser el aporte adicional al del FMI al Banco Central. Un reporte del banco suizo señaló que “los nuevos fondos del FMI son cruciales para pagar la considerable deuda de Argentina en los próximos años y fortalecer las reservas del banco central, lo que podría facilitar una flexibilización gradual de los controles de capital a finales de este año”.

El banco Citi, por su lado, intentó ponerle números a esa presunción. “En nuestra opinión, el total [del acuerdo] probablemente se ubique entre USD 15.000 y USD 20.000 millones, que podrían ser impulsados por fondos (USD 5.000 millones) del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); si estos fondos adicionales se materializan, o si el acuerdo con el FMI supera los USD 20.000 millones, Argentina tendrá los medios para eliminar los controles de capital este año”, afirmó el Citi en su informe.

Según un informe de la consultora Quantum Finanzas, de Daniel Marx, “en la actualidad hay vigentes diversas líneas de asistencia financiera para proyectos del sector público, bajo distintas modalidades (por ejemplo, préstamos para proyectos específicos o garantías, etcétera)”, mencionó en un informe a clientes.

“Pero, estas instituciones disponen también de financiamiento de desembolso rápido (’préstamos de ajuste sectorial’ en el BID), modalidad flexible, destinados a apoyar cambios institucionales y de política. Este financiamiento puede estar disponible si el país en cuestión tiene un programa vigente con el FMI, tal como surge del memo de entendimiento entre esas instituciones y el FMI”, consideró Quantum.

Según esa misma consultora, en base a información oficial, a fines de 2024 los préstamos a Argentina representan el 22% de los préstamos pendientes de pago otorgados a cualquier país por parte del BID, el 15% de los préstamos otorgados por la CAF y el 4% de los otorgados por el Banco Mundial. Otros cálculos de mercado aseguran que, dentro de los proyectos existentes entre el BM y la Argentina, queden desembolsos pendientes de entre 3 mil y 4 mil millones de dólares.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!