01/04/2025
Una marca argentina venderá sus chocolates en los Starbucks de Francia y espera llegar a 50 países para fin de año

Fuente: telam
Con una planta en España instalada hace 5 años, Rapanuí llegó con su producto estrella, Franuí, a la cadena de cafeterías en el marco de un proceso de expansión internacional. Con su producción en la Argentina y en Europa, vendió 4.200 toneladas de chocolate durante 2024
>En los más de 300 locales que Starbucks tiene en Francia, desde hace un par de semanas ya pueden conseguirse los Franuí, los mismos chocolates que Rapanuí vende en sus tiendas argentinas y que espera hacer llegar a 50 países de todo el mundo hacia fin de año. Desde su fábrica en Valencia, España, donde trabajan 180 personas, Rapanuí hace llegar su producto estrella a varios mercados europeos, Australia y Medio Oriente.
“Es nuestro sueño hecho realidad. Un producto que nació en la Patagonia, en una planta rodeada de montañas y lagos, cada vez llega a más lugares en el mundo. Además de nuestro crecimiento en Francia, a partir de mayo vamos a llegar a Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Para fin de año, Franuí va a estar en 50 países en todo el mundo”, dijo Fenoglio, quien agregó que “tímidamente” sus chocolates también están ingresando en el mercado de Estados Unidos.
Con la mira puesta en el mercado europeo, Rapanuí comenzó la instalación de su planta española en 2020. “El día que íbamos a viajar para arrancar el proyecto en Valencia, en marzo, se cancelaron los vuelos por la pandemia. Todo se demoró hasta diciembre de ese año. Pero arrancamos”, recordó la empresaria.“Nuestra estrategia para llegar con un precio competitivo a los distintos mercados fue empezar a producir en Europa. El carácter juvenil del producto le permitió ganar aceptación en los diferentes países”, agregó, tras explicar que en todo el mundo el producto “es idéntico” al que se vende en la Argentina.La nueva planta bonaerense, que tendrá pleno funcionamiento en las próximas semanas, se suma al establecimiento original de la compañía, en Bariloche. Con este entramado industrial, sus 17 tiendas en la Argentina y la política de expansión internacional, la empresa de la familia Fenoglio vendió 4.200 toneladas de chocolate durante 2024, una cifra que crecerá durante este año. La compañía no informó cifras de facturación.
“Detrás de este logro hay trabajo, muchísimas charlas, gente apasionada, decisiones estratégicas, desafíos enormes… y sobre todo, una profunda convicción de que si algo está bien hecho y hecho con amor, puede atravesar fronteras. Esta colaboración con Starbucks Francia significa muchísimo para mí. Porque no solo habla del crecimiento de Franuí. También es una mezcla de gratitud, orgullo y emoción, difícil de poner en palabras”, resumió Fenoglio.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!