Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 03:28 ULTIMOS TITULOS:

31/03/2025

Qué cambió y qué se mantiene para las empresas tras el plan de desregulación

Fuente: telam

Mientras algunos sectores destacan mejoras operativas, otros advierten efectos limitados. Las reformas estructurales pendientes, la informalidad y el contexto global moderan el impacto

>“Vamos a quitar regulaciones para ser competitivos fiscalmente”. Esas fueron las palabras del presidente Ahora bien, ¿los cambios realmente se están traduciendo en mayor competitividad para las empresas? Para responder a esa pregunta, Infobae consultó a empresarios y especialistas vinculados al sector pyme.

Daniel Garro, economista y director de Value International Group, recordó que el Ministerio de Desregulación ha trabajado dentro del marco de la Ley Bases. Sin embargo, advirtió que hay límites en lo que se puede modificar sin nuevas leyes.

Para el economista, el verdadero cambio se verá cuando queden en pie las empresas eficientes y cuando surjan nuevos emprendimientos ya adaptados a un esquema sin regulaciones excesivas.

No obstante, Garro considera que hacen falta más reformas estructurales para profundizar la desregulación. “Se necesitan cambios que solo pueden hacerse por ley, como la reforma laboral, la reforma judicial, la previsional y la del sistema financiero. El trabajo de Sturzenegger es muy bueno, aunque no estoy de acuerdo con algunas cosas, como la reforma de la VTV. Yo la hubiera eliminado directamente”, opinó.

El economista Martín Kalos aportó una mirada crítica sobre el impacto de las desregulaciones en el sector empresarial. “Hay dos grandes aperturas a las importaciones que favorecen a la competencia extranjera más que a la producción nacional. Hay desregulaciones que hacen que el producto terminado importado pague menos impuestos que la materia prima para la producción local”, cuestionó.

Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), su presidente Daniel Funes de Rioja destacó que la desregulación es un concepto positivo para el sector empresarial, aunque aclaró que aún queda mucho por avanzar. “El Gobierno nacional está haciendo lo que puede, pero hay mucho por transitar. Con el tema laboral se empezó con la Ley Bases, pero queda mucho por hacer”, indicó.

“Si Argentina quiere ser un país moderno con un sistema productivo eficiente, hay que transitar este camino. Desde la UIA hemos enviado propuestas que están siendo analizadas y también hemos dado alertas sobre algunas desregulaciones que podrían generar impactos negativos”, sostuvo. Además, subrayó la importancia de que provincias y municipios también avancen en la reducción de trabas burocráticas.

El dirigente empresarial también advirtió sobre el contexto internacional. “Está creciendo el proteccionismo en el mundo. Argentina quiere ir hacia un modelo de mayor integración, pero los países dominantes están creando o aumentando barreras. Todo eso debe ser considerado para no hacer más vulnerables las posibilidades de producción y exportación”, finalizó.

“Hay tantas Martín Rossi, secretario de Desregulación de la Nación, defendió las políticas implementadas por la Nación y explicó a Infobae por qué los cambios en materia de regulación tienen impacto positivo sobre el sector empresario.

A modo de ejemplo, indicó que la desregulación del sector aerocomercial eliminó el monopolio estatal de Asimismo, recordó que la desregulación del sector automotor contempló la eliminación del Registro de Transporte Único Automotor (RUTA), y la del transporte interjurisdiccional, lo que, aseguró, flexibiliza requisitos para poder operar, otorgando plena libertad para definir modalidad, cantidad, trayectos, horarios y tarifas de servicios entre partidos del conurbano y CABA.

“La desregulación del transporte de larga y media distancia permite que cualquier operador pueda entrar a los aeropuertos y puertos. En el sector de las telecomunicaciones se eliminaron regulaciones que impedían la competencia de Internet y TV satelital. Dimos pasos importantes hacia un modelo de país donde las empresas sean las principales responsables de su destino, y no el Estado”, apuntó.

En el marco del plan de desregulación impulsado por el Gobierno, se han implementado una serie de medidas que, según el Ministerio de Desregulación, buscan reducir la carga burocrática y promover un entorno más competitivo para las empresas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!