30/03/2025
Cómo el Papa, de 88 años, sobrevivió a su última crisis de salud y qué esperar en el futuro

Fuente: telam
En una entrevista, el líder del equipo médico del Papa Francisco, el doctor Sergio Alfieri, calificó de “milagro” que el pontífice de 88 años haya salido del hospital, pero dijo que necesita cambiar sus hábitos vigorosos, al menos por un tiempo, para recuperarse
>Los médicos del Papa no creían que sobreviviera.
Francisco había descartado la intubación, lo que significaría mantenerlo inconsciente, según declaró en una entrevista el Dr. Sergio Alfieri, jefe del equipo médico. Por ello, sus médicos decidieron tratar la neumonía en ambos pulmones con una dosis desesperada de medicamentos que corrían el riesgo de dañar sus órganos.
Aun así, lo peor aún no había pasado. Menos de una semana después, Francisco regurgitó comida y comenzó a atragantarse. Los médicos, temiendo que muriera en el acto, le succionaron las vías respiratorias de inmediato, pero temían que la inhalación agravara la infección profunda de sus pulmones. Su médico jefe temía que todo estuviera perdido.
El domingo, 38 días después de su ingreso en el hospital Agostino Gemelli, el Dr. Alfieri dio de alta al líder de la Iglesia Católica Romana para que regresara al Vaticano. Le imploró a su paciente, quien se había resistido a ir al hospital desde el principio, que descansara y se recuperara para no desperdiciar la oportunidad que se le había brindado.
“Fue un milagro que saliera del hospital”, dijo el Dr. Alfieri, añadiendo que el Papa ya no estaba en peligro.Pero cuando Francisco hizo una breve aparición el fin de semana, el público tuvo una visión aleccionadora del impacto que la crisis sanitaria había tenido en el papa de 88 años. Al saludar a los fieles desde el balcón de un hospital, su voz era tan débil que casi inaudible, y su respiración tan forzada que a veces parecía que le faltaba el aire.El médico de Francisco afirmó que el Papa aceptó una convalecencia de dos meses que lo encaminaría hacia una recuperación completa. Sin embargo, prelados cercanos a Francisco se muestran cautelosos ante la posibilidad de que su frágil estado sea realmente la nueva normalidad. Han descrito su debilidad física como una poderosa enseñanza sobre la dignidad humana y argumentado que su evidente falta de energía no afecta su autoridad, incluso si relajó temporalmente su estilo de gobierno práctico.
Esos hitos del papado de Francisco quedarán ahora en suspenso. El Vaticano declaró el jueves que la participación del Papa en los ritos pascuales durante un año jubilar especial es incierta, dependiendo de su mejoría.
El Palacio de Buckingham anunció que el rey Carlos III había pospuesto una visita al Vaticano, “ya que el asesoramiento médico sugiere que el papa Francisco se beneficiaría de un período prolongado de descanso y recuperación”. Una agenda papal, antes repleta de apariciones, ha dado paso a declaraciones y comentarios escritos.El Dr. Alfieri dijo que le ordenó al Papa que permaneciera en su residencia vaticana, la cual estaría equipada con oxígeno, pero sin ningún otro equipo especial, y Francisco accedió. Le imploró que evitara las reuniones multitudinarias y, en especial, la exposición a niños pequeños, por temor a un nuevo contagio.
Durante ese tiempo, tomará medicamentos orales con la esperanza de curar definitivamente su infección pulmonar. Dijo que el Papa podría trabajar, pero que no debería esforzarse demasiado por el momento.Los analistas del Vaticano dijeron que, aunque el Papa ha mantenido un perfil bajo, dirige la Iglesia como antes.
“Es capaz de dar órdenes incluso desde la cama”, dijo Sandro Magister, un veterano observador del Vaticano. “Conociendo su carácter, reaccionaría con bastante dureza ante cualquier intento de mantenerlo, digamos, bajo control”.“Dicen que no habla, que no habla con la boca”, declaró el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida, al presentar una cumbre sobre longevidad en el Vaticano. La condición del Papa equivalía a una “voz ensordecedora” sobre la realidad de los límites humanos y la dignidad de la vejez, añadió. “Tenemos que abandonar una mentalidad demasiado funcionalista”.
El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, renunció a los 85 años, alegando su edad y fragilidad, y luego vivió otra década.
Semanas después de que Francisco estuvo cerca de morir, su mejoría gradual fue un alivio para sus médicos y los fieles católicos romanos.Cuando llegó el momento de que Francisco se marchara y se cambiara en su habitación con su sotana blanca y su zucchetto, el doctor Alfieri no era solo el médico del Papa.“Ver al Papa”, dijo, “vestido de paciente en pijama, y luego verlo de nuevo vestido de Papa, es ciertamente, para un católico, una sensación enorme”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!