Lunes 31 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 31 de Marzo de 2025 y son las 06:51 ULTIMOS TITULOS:

28/03/2025

Cientos de hondureños marcharon contra Xiomara Castro y acusaron a su gobierno de buscar perpetuarse en el poder

Fuente: telam

Los manifestantes vestían camisas blancas y portaban banderas, mientras gritaban consignas como “Aquí no es Venezuela”, en alusión al modelo dictatorial impulsado por el régimen de Nicolás Maduro, con quien la presidenta hondureña mantiene una relación de alianza

>Cientos de manifestantes se movilizaron el jueves en la capital de Honduras para expresar su rechazo al gobierno de la presidenta Xiomara Castro y su partido, Libertad y Refundación (Libre), al que acusan de intentar permanecer en el poder mediante maniobras políticas y electorales.

El jefe de la bancada del derechista Partido Nacional (PN), Tomás Zambrano, afirmó que “los hondureños han salido a las calles ante una llamada espontánea. El pueblo está cansado de Libre, la gente quiere elecciones, quiere democracia”. Añadió que “venimos a pedir elecciones porque Libre [...] quiere quedarse a la fuerza”.

El pasado 9 de marzo, el CNE organizó elecciones primarias de los tres principales partidos: Libre, el PN y el Partido Liberal. La autoridad electoral tiene previsto proclamar a los ganadores de esas contiendas el 8 de abril.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, amenazó el 1 de enero que su gobierno podría revisar la continuidad de la presencia militar estadounidense en el país si la nueva administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, implementa políticas consideradas “hostiles”, como una expulsión masiva de migrantes hondureños.

En su mensaje a la nación, Castro cuestionó la permanencia de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, instalada en la Base Soto Cano desde 1982, en caso de que se deteriore la cooperación bilateral con Washington.

“Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio, que en este caso perderían toda la razón de existir en Honduras”, afirmó.

(Con información de EFE y AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!