Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 16:50 ULTIMOS TITULOS:

27/03/2025

Jornada financiera: el mercado asimiló de manera moderada la noticia del desembolso del FMI

Fuente: telam

Luis Caputo adelantó que el organismo aportará USD 20.000 millones. Los bonos Globales ganaron 0,5% y el riesgo país bajó a 762 puntos. El S&P Merval perdió 1,1%. El dólar libre cedió a $1.300 y el BCRA vendió USD 84 millones en la plaza mayorista

>El ministro de Economía Luis Caputo decidió esta mañana salir a calmar las aguas del mercado financiero doméstico antes de la apertura, luego de las caídas de las cotizaciones de los activos del miércoles, la seguidilla de ventas del BCRA y el ascenso de los dólares alternativos por encima de los 1.300 pesos.

La decisión de anunciar el monto se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversó con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva. Además, el presidente Javier Milei estuvo anoche analizando la situación económica con el ministro Caputo.

Al cierre, los bonos Globales en dólares de la Argentina promediaron una mejora de 0,5% en el exterior, mientras que el riesgo país medido por JP Morgan recortó seis unidades a 762 puntos básicos.

Los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street terminaron con cifras negativas tras un comienzo alcista, arrastrados por la tendencia de Wall Street, donde sus indicadores restaron entre 0,3% y 0,5%. Los papeles bancarios, que iniciaron la rueda con un alza de hasta 5%, pasaron al promediar la sesión a ser operados con un descenso en torno al 3 por ciento.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que inició con suba de 2%, cerró con una pérdida de 1,1%, en los 2.412.081 puntos.

La semana pasada, un cable de la agencia Bloomberg anticipó que el martes iba a realizarse una reunión informal entre su equipo técnico y el directorio ejecutivo del FMI. Este encuentro fue considerado un paso clave hacia un acuerdo a nivel de staff para alcanzar un nuevo programa de asistencia al país. La información daba cuenta de que, según las fuentes citadas, el FMI evaluará un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) del organismo, equivalentes a unos 20.000 millones de dólares.

“El anuncio del ministro Caputo de hoy respecto a un programa de USD 20.000 millones del FMI intenta anclar expectativas cambiarias. El ministro mencionó que las reservas crecerían a USD 50.000 millones, sugiriendo un alto nivel de desembolsos iniciales, y aduciendo que eso serviría de respaldo al peso”, acotó Max Capital.

“Creo que hoy lo que se hizo fue anunciar un monto de un acuerdo que todavía no se acordó con el FMI, por la necesidad de calmar lo que estamos viendo en estos días con las reservas”, sostuvo el analista financiero Christian Buteler.

El propio Milei aseguró en una entrevista radial el jueves que el tipo de cambio “no tiene aire” para una devaluación y que el levantamiento de los controles cambiarios dependerá de cómo se estructuren los desembolsos del nuevo crédito con el FMI.

Aunque el monto operado en el segmento de contado creció en unos USD 120 millones respecto del miércoles, a USD 470,6 millones, el Banco Central debió compensar nuevamente el faltante de oferta y sacrificó otros USD 84 millones por su intervención mayorista.

La autoridad monetaria encadenó nueve sesiones operativas con saldo vendedor en el spot, por un total de USD 1.445 millones desde el viernes 14 de marzo inclusive. En lo que va del mes, el acumulado de ventas oficiales en el MULC se acomoda ahora en USD 821 millones, a falta de dos días operativos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!