Domingo 30 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 30 de Marzo de 2025 y son las 23:36 ULTIMOS TITULOS:

27/03/2025

Uno por uno, los aumentos de las 14 principales prepagas del país que rigen desde abril

Fuente: telam

Tras el descongelamiento parcial de marzo, las principales empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos desde el próximo mes. De cuánto son las subas y cuáles superaron la inflación

>Tras el descongelamiento parcial de marzo, las principales empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos desde abril. Las subas rondan entre el 1,75% y el 2,9%, en algunos casos por encima de la inflación proyectada. El Gobierno observa los ajustes de cerca y advierte que, si bien las compañías tienen libertad para fijar precios, no deberían exceder el ritmo inflacionario. Además, remarca que los usuarios pueden optar entre más de 400 prestadoras autorizadas en todo el país.

A partir del 1 de abril, las siguientes entidades aplicarán incrementos en sus cuotas:

    Las empresas justifican las actualizaciones por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque en esta oportunidad no habrá diferencias entre afiliados directos y aquellos que antes derivaban sus aportes desde una obra social. En el caso de Osde, en la empresa aclararon que ese 2,4% de incremento corresponde a la cuota de marzo que vence en abril.

    “La mayoría de las prepagas se mantienen debajo del último índice de IPC que tienen como referencia, que es el de febrero que dio 2,4%. Las únicas dos que aumentaron por encima del IPC general fueron OMINT y Jerárquicos Salud”, puntualizaron las fuentes. Además, agregaron que el último mes, el aumento para afiliados voluntarios había tenido como promedio 1,9%, mientras que para desregulados había sido 0% producto del fin de la triangulación que impulsó el Gobierno Nacional. Es decir, que las prepagas en su mayoría continúan aumentando por debajo de la inflación, festejan en el Gobierno.

    Y recuerdan que “a partir del reordenamiento del sistema que impulsa la Superintendencia de Servicios de Salud, ahora los beneficiarios tienen una amplia oferta de Agentes del Seguro de Salud para elegir en libertad por precio y por calidad de las prestaciones”. “Todos los valores de los planes están en la página web de la Superintendencia para comparar y elegir cuál opción se ajusta mejor a la necesidad de cada persona”, dijeron desde el Gobierno.

    De acuerdo con el INDEC, el gasto en medicina prepaga acumuló una suba interanual del 98,9% en febrero en el Gran Buenos Aires, muy por encima del 68,6% del IPC general.

    El mes pasado, algunas empresas habían decidido “congelar” sus cuotas tras la eliminación de la triangulación obligatoria de aportes, medida que representaba ingresos por unos $30.000 millones mensuales para las obras sociales, según estimaciones oficiales. Esta política, impulsada por el Ministerio de Salud, fue presentada como un intento por transparentar los costos y reducir la intermediación.

    En este nuevo escenario, los afiliados pueden cambiar de prestadora con mayor facilidad. Actualmente, más de 400 empresas de medicina prepaga están registradas en el país, lo que permite a los usuarios comparar coberturas, servicios y precios de manera más dinámica.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!