Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 16:31 ULTIMOS TITULOS:

27/03/2025

El Banco Central volvió a vender dólares: se desprendió de USD 84 millones y bajaron las reservas

Fuente: telam

La entidad acumula ventas por USD 1.445 millones en las últimas ocho ruedas operativas, Los activos internacionales quedaron en USD 26.222 millones

>Aunque el monto operado en el segmento de contado creció en unos USD 120 millones respecto del miércoles, a USD 470,6 millones, el Banco Central debió compensar nuevamente el faltante de oferta y sacrificó otros USD 84 millones por su intervención mayorista.

En marzo, el acumulado de ventas oficiales en el MULC se acomoda ahora en USD 821 millones, en una tendencia que, de consolidarse, implicará cortar una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.

Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.733 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 5.014 millones o un 23,6%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.

La decisión de anunciar el monto se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en lo que se interpreta como un intento por apaciguar la tensión que se viene registrando en los mercados de cambio. El ministro destacó la importancia de los respaldos y señaló que no le preocupa la volatilidad.

Más tarde, Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario, confirmó que las negociaciones con Argentina están muy avanzadas y aseguró que el “La semana pasada empezó a haber ruido en el esquema cambiario en la negociación con el FMI. Ese ruido lo generó el propio ministro. En una entrevista, en vez de responder lo que venía respondiendo el equipo económico -‘todo sigue igual, no nos vamos a correr de este esquema hasta que la inflación baje al 1,5%, que consigas dólares en el BCRA y que converja la base monetaria amplia’-, respondió: ‘estamos trabajando, estamos negociando’. Eso generó un ruido en el mercado >“Antes se sabía que el Gobierno mantenía el crawling peg del 1% por mes. Lo que aparece es ruido sobre qué implica la negociación con el Fondo. En la apertura de las Legislativas el presidente dijo ‘le falta sólo el moño’, cuando todavía estás sentado discutiendo las dos cosas con las que no hay acuerdo. Una es el monto y otra es el esquema cambiario”, explicó en diálogo con Infobae en Vivo.

El BCRA dio cuenta de que el 20 de marzo, los depósitos privados en dólares subieron en USD 12 millones, a 29.620 millones de dólares.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!