Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 13:02 ULTIMOS TITULOS:

22/11/2025

Jafar Panahi, de la clandestinidad en Irán a la alfombra roja de los Oscar

Fuente: telam

El director iraní recorre el mundo para promocionar su película “Un simple accidente”, premiada en Cannes y representante de Francia en los premios de la Academia de Hollywood

>Tras años con prohibición de salir de su natal Irán, el cineasta Jafar Panahi saborea su gira internacional para promocionar su última película Un simple accidente, Palma de Oro en Cannes y apuesta de Francia para los Oscar.

El filme, sobre un torturador del Gobierno iraní que cae en manos de sus antiguos prisioneros, enfrentó múltiples desafíos. El rodaje se realizó de forma clandestina, y la policía llegó a interrumpirlo antes de que se lograra completar apresuradamente unas semanas después.

El logro tiene un gusto agridulce para Panahi, de 65 años, quien desearía que las reglas de la Academia cambiaran para permitir a los artistas iraníes censurados por Teherán competir en nombre de su patria.

No es un reclamo nuevo: mientras que los festivales de Cannes, Venecia o Berlín seleccionan ellos mismos las películas, la Academia en Hollywood, que entrega los Oscar, pide a las autoridades de cada país que elijan a su candidato para la estatuilla de mejor película internacional.

Este sistema es criticado con más frecuencia recientemente, en particular por el auge del autoritarismo en el mundo.

“Esto reduce y socava la independencia de los cineastas”, opinó Panahi, quien sigue creando a pesar de haber sido encarcelado dos veces, tener prohibido hacer películas en Irán, y no haber podido viajar fuera del país hasta 2023.

Los grandes del cine iraní lograron sortear las presiones de Teherán, pero los artistas sienten que el clima interno es más hostil.

El año pasado, el director Mohammad Rasoulof se exilió para escapar de azotes y una pena de ocho años de cárcel tras rodar La semilla del fruto sagrado, que representó a Alemania en la última edición de los Oscar.

Desde entonces, Panahi perfeccionó sus técnicas para rodar en secreto.

“Cuando uno vive en un lugar, como lo conoce bien, consigue las formas de escapar”, dijo el director.

¿Deberían matarlo para vengar las vejaciones sufridas, o negarse a rebajarse al nivel de su torturador?

Según él, la película no trata solo de lo que sucede en el presente.

Fuente: AFP

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!