Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 12:28 ULTIMOS TITULOS:

22/11/2025

La hoja de ruta que tambalea en la COP 30: los países no se ponen de acuerdo en cómo abandonar los combustibles fósiles

Fuente: telam

Las negociaciones enfrentan su momento más crítico en la Cumbre Mundial del Clima en la Amazonía de Brasil, ante un borrador sin referencias a la transición energética. Decenas de países, jóvenes, científicos y organismos internacionales presionan para dejar atrás al petróleo, el gas y el carbón

>La Sin embargo, ese clima de expectativas se transformó en alarma cuando la presidencia presentó un texto final sin ninguna referencia a la esperada hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles.

El documento eliminó todas las menciones a la transición energética que figuraban en el primer borrador del Global Mutirão. La ausencia generó una reacción inmediata: casi 40 países —entre ellos España, Alemania, Costa Rica, Chile, México, Islas Marshall y Países Bajos— enviaron una carta en la que calificaron la situación como “inaceptable” y reclamaron un nuevo texto que recupere el equilibrio, la ambición y la credibilidad del proceso.

Para los firmantes, cualquier resultado que no incluya un plan claro para abandonar el petróleo, el gas y el carbón sería, directamente, un retroceso respecto de Dubái.

La expectativa por ese plan no surgió en el vacío. Desde 2021 la ONU, el IPCC, la Agencia Internacional de Energía y redes globales como Climate Action Network insistieron en un mensaje uniforme: el mundo debe reducir la producción y el consumo de combustibles fósiles en forma rápida, estructurada y justa, si quiere mantener viva la meta de 1,5 °C.

El primer texto discutido en Belém contenía tres artículos clave. Uno alentaba a los países a desarrollar hojas de ruta para una transición justa, ordenada y equitativa, incluida la reducción progresiva de la dependencia de los combustibles fósiles.

Los países firmantes de la carta recordaron que «no podemos apoyar un resultado que no incluya una hoja de ruta para implementar una transición justa, ordenada y equitativa para dejar atrás los combustibles fósiles». También reclamaron reincorporar la agenda vinculada a la deforestación, excluida sin explicación.

La tensión escaló aún más cuando el ministro danés de Clima, Lars Aagaard, declaró que la Unión Europea prefería concluir la cumbre sin un documento antes que aceptar uno sin mención a los combustibles fósiles. El mensaje fue claro: sin transición energética, no habrá consenso.

Ante las críticas, el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, pidió El diplomático afirmó que el borrador sugiere la creación de una mesa redonda de alto nivelpara “apoyar” a los países a desarrollar “hojas de ruta” para “superar progresivamente su dependencia” en los combustibles fósiles, cuya quema es la principal fuente del calentamiento global.

Mientras gobiernos discutían párrafos y opciones, la presión social crecía dentro de la cumbre. La campeona joven de la COP30, Marcele Oliveira, llevó a los ministros un mensaje directo: los combustibles fósiles “están destruyendo sueños”, y la salida global de esos recursos constituye “la movilización de justicia climática más importante de esta generación”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, reforzó esa demanda durante un encuentro con jóvenes: les pidió apoyo en la “batalla decisiva” para que el inevitable sobrepaso temporal de 1,5 °C sea lo más breve posible. Subrayó que la transición de los combustibles fósiles hacia la energía renovable es esencial y denunció la influencia de grupos de presión que ponen sus ganancias por encima del bienestar colectivo.

Las voces se multiplicaron. Un joven brasileño de 16 años le dijo a Guterres que los adolescentes no querían ser activistas, sino simplemente vivir su infancia, pero que los adultos no estaban tomando las decisiones correctas. Desde Aruba, otro joven relató cómo las playas donde aprendió a nadar desaparecen ante sus ojos. Las demandas convergieron en un mismo pedido: actuar ahora.

La ciencia también alzó la voz. Thelma Krug, Fatima Denton y Johan Rockström firmaron un comunicado donde afirmaron que la ausencia de la expresión “combustibles fósiles” constituye «una traición a la ciencia y a las personas».

La ubicación de la COP30 añadió un peso simbólico y político excepcional. La Amazonía es uno de los biomas que regulan el clima global y se acerca a puntos de inflexión que podrían ser irreversibles. Por eso, la ausencia de referencias a la deforestación en el texto final genera también preocupación.

Brasil, Canadá, Italia, Japón y Holanda reafirmaron su compromiso con cuadruplicar los combustibles sostenibles. Según Dan Ioschpe, la tecnología existe, contamos con conocimientos y experiencia sólidos; el desafío es adoptarlas a gran escala. La agenda también incorporó la implementación del Mutirão Global contra el Calor Extremo, adoptado por 185 ciudades. El plan busca fortalecer la adaptación urbana ante olas de calor cada vez más frecuentes e intensas.

Aunque la presidencia brasileña eliminó las referencias a la transición fósil, la ONU y las principales ONG llevan años definiendo qué debe contener una hoja de ruta creíble. Los elementos mínimos coinciden en cuatro pilares:

    Ese conjunto de medidas compone lo que los países reclamaron en Belém y que múltiples organismos ya describieron como ineludible. Sin ese marco, cualquier resultado de la COP30 se percibe incompleto.

    Belém se convirtió en el centro del mundo climático porque la Amazonía simboliza lo que está en juego. Mientras las negociaciones avanzan hacia las últimas horas, la ausencia de una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles amenaza con vaciar de sentido la cumbre más importante en años.

    La COP30 puede terminar sin acuerdo o con un texto que no marque el camino para dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón. O puede transformarse en el punto de inflexión que el mundo espera. Las próximas horas definirán qué historia contará Belém.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!