Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 12:26 ULTIMOS TITULOS:

22/11/2025

El despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela alerta a Nicolás Maduro

Fuente: telam

The New York Times identificó cerca de 100 puntos recorridos por buques de la Marina estadounidense en más de dos meses, para determinar cómo se manifiesta la campaña de presión militar contra el régimen de Nicolás Maduro en el mar

>La Marina estadounidense ha estado posicionando rutinariamente buques de guerra cerca de la costa de Venezuela, en lugares alejados de las principales rutas de narcotráfico del Caribe, lo que sugiere que el despliegue se enfoca más en una campaña de presión contra Venezuela que en la operación antidroga que el gobierno de Donald Trump dice estar llevando a cabo.

Los buques forman parte del mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la Crisis de los misiles en Cuba de 1962, y constituyen una demostración de fuerza que ha incluido una serie de aviones bombarderos pesados ​​sobrevolando a lo largo de la costa de Venezuela.

Algunos buques de guerra están equipados con potentes radares de vigilancia para identificar objetivos aéreos y terrestres, y están cargados con misiles de largo alcance capaces de atacar en el interior profundo de Venezuela.

“La presencia naval que vemos aquí está dirigida hacia Venezuela, y ellos pueden verla”, dijo Mark Cancian, coronel retirado del Cuerpo de Marines y experto militar del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Estados Unidos ha dicho que sus fuerzas militares se encuentran en la región para detener el flujo de drogas ilícitas, al tiempo que acusa a Nicolás Maduro, el presidente venezolano, de desempeñar un papel clave en su exportación a Estados Unidos. Al menos 83 personas han muerto en 21 ataques conocidos contra barcos en el Caribe y el Pacífico oriental que, según funcionarios estadounidenses, transportaban drogas.

Al mismo tiempo, los asesores del presidente Trump han estado trabajando en estrategias para derrocar a Maduro del poder, y Trump ha dado su visto bueno a los planos de la CIA para llevar a cabo encubiertas dentro de Venezuela.

En la última semana, se han avistado buques de la Marina estadounidense navegando más cerca de Venezuela que en ningún otro momento desde el inicio del despliegue. El martes, un destructor y un gran buque anfibio navegaron por el golfo que separa Trinidad y Venezuela, a escasos 11 kilómetros de las aguas territoriales venezolanas. ABC News fue el primer medio en informar sobre estos movimientos.

Para rastrear los buques de la Marina estadounidense, Ollie Ballinger, profesor de geocomputación del Centro de Análisis Espacial Avanzado del University College de Londres, escribió un programa informático capaz de ubicar buques concretos en imágenes de satélite gratuitos y de acceso público.

Aunque hubo casi 100 detecciones verificadas de buques de la Marina estadounidense desde principios de septiembre hasta mediados de noviembre, los datos en sí están incompletos. Por ejemplo, no hubo detecciones en días nublados o cuando los satélites no estaban posicionados sobre el Caribe. El Times verificó ubicaciones adicionales de buques que fueron identificadas inicialmente por varios investigadores en línea que también monitorean la actividad naval.

Si bien la Marina parece intensificar su campaña de intimidación, el Times descubrió que algunos buques incluidos en el análisis también habían atravesado un corredor entre Venezuela y la República Dominicana conocida por el contrabando de drogas. Los buques de la Marina fueron avistados en esta zona al menos en ocho ocasiones, según muestran los datos satelitales. Para los traficantes, “esa es una ruta bastante típica”, dijo Corey Ranslem, director de la empresa de gestión de riesgos marítimos Dryad Global y veterano de la Guardia Costera que participó en misiones antinarcóticos en la región.

En cualquier caso, las rutas de contrabando del Caribe palidecen frente a las del Pacífico oriental, el cual no ha experimentado una afluencia comparable de recursos militares estadounidenses.

Sin embargo, son ideales para el desembarco de tropas. En los últimos tres meses, los marines que tripulan estos buques han llevado a cabo simulacros de operaciones de desembarco en las playas de Puerto Rico, según fotos y videos publicados por el Departamento de Defensa. Cancian dijo que los buques y las tropas a bordo eran insuficientes para llevar a cabo una invasión de Venezuela, pero, el lunes, Trump no descartó el envío de fuerzas terrestres estadounidenses a la zona.

© The New York Times 2025.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!