22/11/2025
Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso
Fuente: telam
Los gobernadores buscan una bancada que vote de manera homogénea las demandas de las provincias, pero hay radicales que advierten sobre la debilidad que eso puede generar en el reparto de comisiones y en el futuro del partido
>La incorporación de los “Los gobernadores siguen unidos y mantienen la misma visión sobre cómo debe continuar Provincias Unidas”, sostienen los armadores, aunque aclaran que todavía es prematuro dar definiciones sobre posibles aliados. Los espacios anti-extremos miran desde afuera los tironeos entre el peronismo y La Libertad Avanza. “Todavía falta. Está todo muy verde”, confiesan los referentes de la avenida del medio.
La cuestión de fondo es la falta de respuestas del Gobierno a los reclamos de cada provincia. Si bien Diego Santilli encabezó varias reuniones con los gobernadores en su nuevo rol de ministro del Interior, un grupo importante de mandatarios provinciales admitió ante este medio que no recibieron ninguna respuesta a sus pedidos de obras y fondos. Solo Ignacio “Nacho” Torres pudo celebrar la baja de retenciones al crudo de petróleo en Chubut. Aun así, algunos advierten: “Esa negociación se inició antes de que el Colo se incorporara al Gabinete”.“El Gobierno cambia constantemente de aliados”, reflexionó ante Infobae uno de los gobernadores con llegada a la Casa Rosada. Sabe que tener buen vínculo con la gestión de Javier Milei no es garantía de ningún beneficio. Es por eso que serán claves los bloques parlamentarios para negociar con el Poder Ejecutivo. Una de las miradas que prevalecen en disidencia con Provincias Unidas es la de Cornejo.Pese a haber ganado en su provincia en alianza con La Libertad Avanza, el mendocino se niega a conformar un interbloque con los libertarios. Está seguro de que la mejor estrategia es tener la mayor unidad posible, una idea que podría funcionar en el Senado, pero no en Diputados. “Yo soy aliado”, advirtió el gobernador radical a su entorno —según trascendió— sobre su vínculo con el Gobierno. Pero, al igual que planteó en 2023, cuando la elección dio por muerto a Juntos por el Cambio, cree que la herramienta de los gobernadores para defender sus territorios es el Congreso.En la estrategia por mantener a la UCR unida en Diputados, la homogeneidad en las votaciones no será un requisito imprescindible. Incluso creen que probablemente tengan posturas similares, e incluso iguales, a lo que se defina en Provincias Unidas. Sin embargo, en Mendoza descartan una integración al bloque de los gobernadores. El mal desempeño electoral es el obstáculo. No proyectan hacia 2027, como pretenden algunos mandatarios que anticipan la postulación de un candidato presidencial.
“Los gobernadores no quieren más díscolos”, aclaran en el equipo estratégico de Provincias Unidas. El caso de los tres “radicales con peluca” (Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier) es el mejor ejemplo de lo que fue el liderazgo de Rodrigo de Loredo al frente del bloque, momento en el que también se produjo la fuga de un grupo de legisladores que crearon Democracia para Siempre. De hecho, todavía hay dudas sobre el futuro del presidente de esa bancada, Pablo Juliano. Tras la derrota electoral de Facundo Manes, surgieron rumores de su acercamiento a Oscar Zago, Marcela Pagano y Lourdes Arrieta.
“Es el problema de los que no tienen territorio, ni padrino político en medio de un radicalismo alicaído”, analizan algunos correligionarios con historia militante. La fuga de radicales del bloque molesta al sector que pregona la unidad porque habrá debilidad para pelear el reparto de comisiones. Lo mismo le achacan a Provincias Unidas. “Los gobernadores van a ser los responsables del debilitamiento de la UCR”, denuncian, y ponderan la idea de un interbloque. De hecho, creen que la designación de Santilli debería resolver los problemas de interlocución con el Gobierno, lo que hace perder peso a la idea de los bloques como herramienta de negociación.¿El Senado permanecerá unido? Aunque prevalece la idea de mantener el bloque en unidad, en las últimas horas aparecieron voces que advierten sobre la posibilidad de una ruptura. El desencadenante es la silla de la AGN. Hace unos meses fue aprobado Naidenoff a la espera de una sesión que nunca llegó, debido a la falta de acuerdo entre oficialismo y oposición. El problema se inició en una reunión privada en la que Víctor Zimmermann se postuló para el mismo puesto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



