22/11/2025
Fin de año conflictivo del PJ: posibles fugas en el Congreso, críticas en aumento a CFK y nuevas peleas
Fuente: telam
El peronismo vive un momento delicado tras la derrota electoral. La necesidad de un cambio de ciclo y el rol nacional de Kicillof empiezan a tomar más protagonismo en la agenda justicialista
>El peronismo es un manojo de problemas. La falta de conducción nacional, las estelas de la derrota en la mayor parte del país, las pujas provinciales de las distintas tribus justicialistas, las tensiones constantes en los dos bloques legislativos y las posibles fugas, sumado a la pelea de fondo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, conformaron un combo letal.
En los primeros meses del próximo año uno de los temas sensibles para el partido será la renovación de autoridades en el PJ Bonaerense. El mandato de Máximo Kirchner se vence a mitad de diciembre y hay un preacuerdo para que las elecciones se realicen entre febrero y marzo del año que viene.
“El peronismo tiene una enorme chance de ser derrotado en el 2027. Si no hacemos algo, si no cambiamos, vamos derecho a una derrota. Hay que empezar desde las bases. Hay que empezar por el partido. Tenemos que volver a la democracia interna. Hace más de tres décadas que no hay una elección”, expresó un histórico intendente del conurbano.
Kicillof no quiere asumir la conducción del partido, pero pretende abrirle el camino a los intendentes que le responden. Kirchner, en cambio, con menos capacidad de construir consensos respecto a la última elección partidaria, podría empujar la idea de una disputa. Es una incógnita el futuro inmediato. La rosca veraniega estará atravesada por la negociación partidaria, entre otros tantos temas pendientes que figuran en la agenda.
En la Cámara baja, Martínez está haciendo lo posible para mantener a los cuatro diputados catamarqueños dentro del bloque. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, tiene el teléfono abierto y habla con todos. Desde Fuerza Patria a la Casa Rosada, pasando por los gobernadores que quieren armar un interbloque propio en las dos cámaras legislativas. No tiene nada definido. Especula y sube su precio. No está mal. Es parte del juego de la política.
El mandatario catamarqueño está inmiscuido en una rosca política que traspasa al peronismo y a los libertarios. Mantiene el diálogo abierto con sus pares de Salta, Misiones, Río Negro, Neuquén y Santiago del Estero para resolver si comparten un futuro juntos en el Congreso. Hay una charla sostenida para evaluar la conformación de un interbloque en el Senado entre esas provincias y algunos senadores sin techo, como se les suele decir a aquellos que son de provincias donde no gobierna el mismo signo político. También sigue latente la opción de hacerlo en la Cámara baja.
La jujeña Moises le puso picante a la temporada de rosca parlamentaria. “Siguen declarando “unidad” sin convocar a nadie. Siguen imponiendo sin consensuar ni una idea. ¿Unidad es con otros o con ellos mismos? Puros, el que piense distinto que se vaya. Subordinación o traición >La frase “subordinación o traición” es muy utilizada en el peronismo del interior para definir los modos de gestión y construcción política del kirchnerismo. Una similar es “esclavo o traidor”, también muy usada entre los detractores del cristinismo. Así perciben los dirigentes nacionales la forma de actuar del sector más duro del kirchnerismo y por eso muchos de ellos quieren tomar distancia en forma definitiva.
La rebeldía sobre la figura de Cristina Kirchner, que es la cabeza de la conducción kirchnerista en todo el país, es cada vez más pronunciada. Se puede divisar en la tensión permanente de los bloques, en la búsqueda de salida de las estructuras parlamentarias de Fuerza Patria y en las quejas de los PJ provinciales respecto a las intervenciones o decisiones unilaterales de la ex presidenta al mando del partido a nivel nacional. Las proyecciones futuras son sin ella como armadora. También hay un fuerte El peronismo está plagado de grietas y resquemores. Tiene un ciclo agotado que debe renovarse. Será por la fuerza de los votos o por un acuerdo que disminuya los daños colaterales. Pero parece inevitable que ese ciclo termine para que arranque otro. En el PJ hay una idea clara de que deben volver a enamorar al electorado y que para eso tienen que modernizar las ideas, los planes y la forma en la que los ejecutan. Es un problema difícil de resolver. Tienen un año y medio para hacerlo. Hasta la próxima elección.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



