Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 09:22 ULTIMOS TITULOS:

18/11/2025

Estiman que el Banco Central podría comprar hasta USD 40.000 millones sin necesidad de absorber los pesos que se emitan

Fuente: telam

El Gobierno duda en hacerlo, porque teme mayor presión cambiaria y un salto inflacionario adicional. El presidente se mostró cauto y dijo que se avanzará acorde a lo que Argentina consiga en los mercados de deuda

>El ministro de Economía reconoció que la Luis “Toto” Caputo ejemplificó en sus últimas apariciones cuál es el desafío en un escenario de fuerte ingreso de divisas: “Si mañana viene OpenAI y quiere ingresar los USD 25.000 millones de inversión juntos y nosotros salimos a comprar, estaríamos generando un problema mayúsculo porque el mercado no demandaría una cantidad de pesos equivalente”.

Por otra parte, el propio Javier Milei relativizó la necesidad de salir a comprar dólares con emisión de pesos, como se viene especulando. “Si nosotros conseguimos acceso a los mercados financieros ya no precisamos acumular tanto, porque estaríamos repagando la deuda con la colocación de nuevos títulos”, dijo el presidente, aunque reconociendo que no hay certeza de cuándo lo lograrán. “Nadie sabe los tiempos del mercado”, sentenció.

Al mismo tiempo, también se avanzaría con una operación de recompra de deuda para reducir los vencimientos de los próximos dos años con el sector privado. Pero tampoco hay mayores detalles de cómo se llevaría adelante.

Pero este esquema estaría descartado por el Gobierno, por considerar que el mercado cambiario es demasiado chico. En este caso, por lo tanto, se volcarían por compras discrecionales como lo hicieron en los meses previos a las elecciones legislativas.

Para realizar el cálculo, estimó que el agregado monetario M2 (circulante más depósitos a la vista) se ubica en 6,8% del Producto Bruto Interno (PBI), cuando el promedio del período 2004-2019 se ubicó en 11,6% del PBI. “Lógicamente no es un salto discreto, sino parsimonioso, acompañando la demanda de dinero”, explicaron.

Aun así, las reservas netas pasarían a representar alrededor del 8,7% del PBI cuando el promedio del resto de los países es entre 15%-20% del PBI, incluyendo los regímenes cambiarios de flotación”, agregaron desde Empiria.

Marcos Buscaglia, director de la consultora Alberdi Partners, había realizado la misma estimación hace dos semanas, durante una conferencia organizada por Facimex. Según sus cálculos, el BCRA podría comprar hasta USD 40.000 millones hasta fines de 2027 sin necesidad de salir a esterilizar.

La remonetización de la economía es una de las apuestas principales del Gobierno para la etapa que se viene. El objetivo es que aumente la cantidad de pesos en poder del público y también en los bancos. Esto permitiría que se produzca un incremento del consumo y una reducción de las tasas de interés, algo que se empezó a notar en el caso del financiamiento a las PYMES y en las líneas de corto plazo. La caución bursátil, que estaba por encima del 70% anual en la previa electoral, cayó por debajo del 25%.

Por otra parte, también refleja que parte de los dólares que se habían comprado como cobertura electoral están volviendo al mercado, incrementando la oferta de divisas en esta etapa de “vacas flacas” en lo que a liquidación del campo se refiere.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!