Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 08:50 ULTIMOS TITULOS:

18/11/2025

Las confesiones de Riquelme: del especial elogio a Palermo a la estrella mundial que no llegó a Boca por una lesión

Fuente: telam

El presidente de la institución realizó un extenso repaso de su carrera futbolística y puntualizó en múltiples acontecimientos, como la Copa Libertadores 2007 y su admiración por Carlos Bianchi

>Juan Román Riquelme reapareció públicamente en una extensa entrevista que estuvo marcada por una profunda evocación de su trayectoria futbolística y su vínculo con Boca Juniors. En diálogo con el podcast internacional Enfocados, conducido por los exfutbolistas peruanos Jefferson Farfán y Roberto Guizasola, el actual presidente xeneize se sumergió en recuerdos y confesiones que delinean su legado en el club y su relación con figuras emblemáticas del fútbol.

Al profundizar en las virtudes de cada uno, el ex 10 de Boca destacó la calidad de Forlán y Delgado, pero reservó un elogio singular para Palermo. “Forlán era maravilloso, Delgado, pese a que todos se recuerden sus tres dedos, es uno de los mejores delanteros de la historia de nuestro club, y Palermo es el máximo goleador”, explicó. Sobre el Titán, Riquelme fue enfático: “Era una cosa extraordinaria dentro del área, no vi a otro jugador igual”, subrayó sobre la excepcionalidad de su excompañero, más allá de los altibajos que marcaron su relación fuera del campo.

La historia compartida con estos atacantes abarca distintos momentos y equipos. Con Marcelo Delgado, Riquelme coincidió en Boca durante tres años, entre 2000 y 2003. La sociedad con Martín Palermo se extendió a lo largo de nueve años, en dos etapas: de 1997 a 2000 y luego de 2007 a 2011, en uno de los períodos más exitosos del club. En tanto, la dupla con Diego Forlán se forjó en el Villarreal español entre 2004 y 2006, consolidando una de las sociedades ofensivas más recordadas del fútbol europeo.

Riquelme aseguró que su lazo con Boca trasciende lo deportivo. “Boca es mi vida. Boca puede vivir sin mí, pero yo no puedo vivir sin Boca”, declaró con contundencia. Esta relación, que lo llevó a la presidencia, también influyó en decisiones personales, como su retiro en Argentinos Juniors para evitar enfrentar a Boca con otra camiseta. “Elegí ir ahí porque no quería jugar ante Boca y, al estar en la B, sabía que no lo enfrentaría. Cuando ascendimos, me retiré para no venir a La Bombonera con otra camiseta. Boca es mi vida”, reiteró.

El título más valorado en su paso por Boca: “Fue la Copa Libertadores del 2007, con Russo. Ese equipo jugaba bien. Yo creo que al hincha, por más que diga que le gusta que se tiren con la cabeza, también le gusta jugar bien. Por culpa de esa Copa yo creo que la gente me quiere un poquito más”.

El breve paso por el Barcelona y la postura de su papá: “Fue linda y rara (la partida rumbo al Barca). Llegó en junio del 2002. Un año antes, 2001, en medio de la Copa contra Vasco da Gama, Boca me vendió al Barcelona. Me quedo acá, y me voy al año siguiente. Yo quería jugar toda la vida en Boca y mi papá también quería que jugara acá nomás. Imaginate, me fui cinco años y medio a Europa, y no me vino a ver un partido. Él quería que jugara acá, y yo también lo quería. Cuando volví acá, no faltó un partido. Pero me terminé yendo porque en abril me secuestraron a mi hermano y me empujaron a que me fuera: ‘Esta vez, te lo devolvemos, pero te tenés que ir’. Muchas chances no me dieron. Y me fui, estaba Van Gaal y aprendí un montón en el día a día, en los entrenamientos, impresionante, pero me dijo ‘Yo no te pedí. El presidente te trajo’ y le agradecí por la honestidad”.

La vuelta de Boca a la Libertadores en 2026: “En un momento parecía que era normal. Jugamos varias finales y no tuvimos la suerte de ganarla. Pero lo que tengo claro es que los jugadores que ganen la próxima Copa, la gente no los va a olvidar”.

La victoria por 3-0 ante River en la Copa Libertadores 2000, el Superclásico más significativo que recuerda: “El día del caño a Yepes fue maravilloso. Llegó la pelota y pensé: ‘Me va a dar una patada…’. Yo quería que me pegara para frenar el partido porque quedaba poquito. El tema es que me siguió y la pelota se terminó yendo afuera, je”.

Compartir cancha con Lionel Messi: “Hay jugadores de fútbol, y hay otros que no son jugadores de fútbol, juegan a otra cosa. A medida que pasó el tiempo, fue evolucionando. Antes era más rápido que la pelota. Se lastimaba por ser tan rápido. A medida que pasó el tiempo, empezó a dar pases gol, a hacer goles de tiro libre, que es increíble cómo patea. Hoy todos los chiquitos quieren ser Messi. Pero tienen que saber que él se quedó todos los días practicando, entrenando. En el vestuario él estaba en su mundo, pero cuando salía a la cancha, se transformaba. No se podía creer. Es Messi y cuando vuelve adentro, es el más sencillo de todos. Eso lo hace más grande”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!