Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 06:11 ULTIMOS TITULOS:

18/11/2025

“Cartas para la vida”: así orientaba el Rebe de Lubavitch a quienes le pedían ayuda

Fuente: telam

A partir de su correspondencia, un nuevo libro reúne los consejos que brindaba el líder espiritual, que son una guía para el bienestar emocional. Aquí, un fragmento que enseña a ver el bien

>¿Qué le respondía una alta figura espiritual como el rabino de Lubavitch a quienes le pedían consejos? Ese tesoro indagó Levi Shmotkin buceando en las cartas que el Rebe -Menajem Mendel Schneerson- les mandaba a quienes le pedían que los guiara. Con ese material compuso un libro que sirve y reconforta mucho más allá de las fronteras de la comunidad judía. Lo llamó Cartas para la vida. Ese libro ya está en librerías y se presenta el martes 25.

Durante décadas, ese archivo epistolar permaneció reservado, pero Cartas para la vida se propone hacer accesible ese legado. Cartas a la vida muestra doce áreas clave respecto al bienestar emocional a partir de las respuestas del Rebe. Estas estrategias, según el autor, facilitan la superación de dificultades y contribuyen al fortalecimiento personal.

Desde la vasta tradición judía de tres milenios, el Rebe brindaba respuestas claras acerca del cuidado de la salud mental y el equilibrio anímico. Día tras día, atendía cuestionamientos de jóvenes aislados, adultos mayores, sobrevivientes del Holocausto, personas en reclusión y quienes solicitaban consejo. Para él, la vida humana “no está libre de factores que provocan desdicha”, como expresó en una de sus cartas; por eso, la búsqueda de herramientas para afrontar situaciones adversas era constante en su trabajo.

“Este libro busca respuestas en el consejo de un venerado sabio judío y maestro jasídico que vivió en nuestros tiempos y extrajo su sabiduría de un río que se extiende hasta el Monte Sinaí”, dice Schmotkin en el Prefacio.. Y aclara: “Este libro se centra en un área menos conocida de su vibrante legado, sus apreciaciones sobre la salud emocional comunicadas en audiencias y correspondencias individuales”.

Descontento

Nos decimos a nosotros mismos, “cuando mi situación se acomode (cuando me asciendan en el trabajo... cuando tenga una familia propia... cuando mis hijos crezcan...), entonces es cuando finalmente experimentaré la felicidad. ¿Pero ahora? No. El presente está demasiado roto para que la felicidad sea posible”.

Escoge de la mezcla

Como lo expresa una carta: Desgraciadamente, la vida humana en este mundo no está exenta de diversos factores que provocan infelicidad, y esto es universal, aunque las causas varíen. En algunos casos, son los niños; en otros, la salud; en otros, el sustento; y así sucesivamente. Ir por la vida en completa felicidad no está en el destino del hombre.

“A pesar del tono y el contenido [de su carta]”, dice una carta de 1960 a una mujer que escribió sobre sus sombríos sentimientos sobre la vida, no he perdido, Di-s libre, la esperanza de que eventualmente vea lo bueno en la vida, incluido lo bueno en su propia vida y, además, que también lo sienta en su corazón. Esto es especialmente cierto considerando la enseñanza jasídica de que en nuestro mundo todo está compuesto de bien y mal, y los seres humanos deben elegir qué aspectos enfatizar, contemplar y perseguir. En la vida de todos hay dos caminos: ver el bien o [ver lo contrario]...

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!